- La Prefectura, conjuntamente con los ministerios del Ambiente y de Educación y la Secretaría Nacional del Agua pusieron en marcha esta iniciativa, dirigida a accionar tareas en favor del cuidado del patrimonio natural. Adicionalmente se conformó el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental en el que intervienen 21 instituciones.
Imbabura es una de las primeras provincias en el país en contar con una Agenda de Educación Ambiental y en conformar el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental. Estudiantes, maestros y autoridades se reunieron en la Prefectura para ser parte del lanzamiento de estas herramientas orientadas a contribuir a la sensibilización ambiental en la sociedad y lograr un impacto en la conservación del ambiente.
“Saludamos y agradecemos la voluntad de las entidades públicas y privadas que han decidido participar en esta acción, fundamentada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan trazado a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Tenemos que cumplir nuestra responsabilidad de dejar a las futuras generaciones un territorio sano y digno para vivir. La participación estudiantil es fundamental para el cumplimiento de estos objetivos”, señaló el prefecto Pablo Jurado.
La labor en este campo se constituye en un aporte a la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental presentada en el Ecuador el pasado año, en donde se establece que, para su operatividad, es necesario la conformación de Consejos Consultivos Locales de Educación Ambiental – CCLEA –. La construcción obedece a un proceso de participación y coordinación de la Prefectura, de los ministerios del Ambiente, Educación y Secretaría Nacional del Agua.
La formulación de la agenda responde además a la necesidad urgente de concienciar a la ciudadanía acerca de los trascendental de recuperar y proteger el patrimonio natural, lagos, ríos, montañas y singulares ecosistemas que hace miles de años acogieron a los ancestros y donde florecieron las manifestaciones culturales y tradiciones que ahora identifican y caracterizan a Imbabura. Está anclado al Proyecto Geoparque de la provincia, que busca una declaratoria efectiva de la UNESCO, para ser de este territorio un sitio de conservación e investigación.