En el Salón Auditorio de la Prefectura de Imbabura, este viernes, 13 de enero, el Parlamento de Imbabura, máxima instancia de Participación Ciudadana de la provincia, cuyos roles son: analizar, concertar y planificar democráticamente el desarrollo armónico del territorio, tiene previsto entregar en manos de los candidatos a presidente,  vicepresidente de la República y a  asambleístas provinciales la Propuesta de Reformas Legales, Políticas Públicas y Proyectos Estratégicos.

El documento elaborado en base a reuniones de trabajo, en las que participaron activamente los miembros de este organismo provincial, compuesto por la Comisión de Gestión y de los Foros Permanentes de Productividad, Vialidad, Gestión Ambiental y Recursos Hídricos recoge una serie de planteamientos para la elaboración de leyes, trámites de reformas y una lista de los proyectos de desarrollo encaminados a mejorar la calidad de vida de la población imbabureña y que durante muchos años se encuentran en espera.

OBJETIVOS

El prefecto Pablo Jurado, quien preside legalmente el Parlamento de Imbabura, refiere que esta iniciativa tiene como propósito comprometer a los candidatos a las diferentes funciones del Estado, tanto de carácter provincial y nacional, a que una vez elegidos con el voto popular hagan suyas estas propuestas, las tramiten en los órganos competentes y se comprometan además a generar apoyo en favor de Imbabura, facilitando así la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados.

Entre los proyectos de desarrollo que se ponen de manifiesto para que las nuevas autoridades ayuden a gestionar, desde el ámbito de su competencia, consta el de agua potable y riego Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha; Piñán – Tumbabiro; asfaltado de la vía Otavalo-Selva Alegre-Quinindé; Mecanización Agrícola en Imbabura; Reactivación del Centro de Fomento Productivo de la Industria Textil en Imbabura; Generación Hidroeléctrica en la Zona de Intag;  Implementación del Fondo Provincial del Agua; Creación de Áreas de Conservación y Uso Sustentable en las Cordilleras Oriental y Occidental para Garantizar Cantidad y Calidad de Agua de Consumo Humano y de Riego; Plan de Manejo Integral, Descontaminación y Saneamiento Ambiental de las Cuencas Hidrográficas en la Provincia de Imbabura.

Categorías: Sin categoría