Luís Muñoz, cantante chileno, líder del grupo los Galos. Su música proviene de fines de los 60, fueron sin duda, temas románticos que colmaron una época de toda una generación que hoy sobrepasa los 50 años de edad.
Ellos causaron sensación hasta mediados de los 70 con temas titulados como “Te amo de noche, te extraño de día”, “Como deseo ser tu amor”, “Un minuto de tu amor”, “Canción para una esposa triste y una veintena más de éxitos.
Aprovechando su estancia en la ciudad de Ibarra para participar en el concierto del recuerdo, enciendo la grabadora para iniciar el siguiente diálogo.
¿Lucho que tal esta segunda ocasión en Ibarra?
Feliz, que lindo que te acuerdes que hace cuatro años estuve en otro evento, muy contento de volver al Ecuador, feliz de estar en Ibarra.
Se decía que Carlos Baeza era la voz inicial de Los Galos, ¿eso es cierto?
No Carlos Baeza era el guitarrista del grupo y el compositor de varios de los grandes éxitos, entre ellos “Como deseo ser tu amor”, “Te esperaré en ese parque aquel”, “Por temor”, él lamentablemente a los 27 años falleció de un accidente de tránsito muy grande, eso fue en Santiago y nos quedó en el recuerdo sus canciones que yo seguía haciendo con toda el alma y el corazón.
¿Por qué crees que sigue gustando la música del recuerdo?
Acabo de cumplir 33 años de mi carrera artística, espero llegar a los 35 años. Pienso que las canciones de aquel tiempo quedan en la memoria de la gente porque eran verdaderos poemas hechas canción, antes la gente si escuchaba más, se identificaba con ciertas letras y eso quedó en el tiempo. Sucede que hoy las canciones son muy lindas, son muy buenas, pero no se dedican tanto a la letra, sino al ritmo, al baile, a la melodía, es por eso que las canciones actuales tienen una vida muy corta.
¿Pero a los jóvenes también les gusta la música que ustedes hacen?
Yo les pregunto a ellos, por qué si no es la música de su época, y me responden: mis papás tocaban los discos de Los Galos desde que yo nací, hasta el cansancio, pero después yo tuve quince años, me enamoré y empezaron a gustarme la letras de esas canciones.
¿Claro eran otros tiempos, se grababa discos Lp, discos de acetato, hoy la tecnología ha cambiado, la industria discográfica está afectada por la piratería?
Lamentablemente la tecnología ha sido avasalladora, hemos llegado al formato CD que es copiable, el Long Play era incopiable, nadie tenía las costosas máquinas para imprimir estos discos.
Esto lleva a que cualquiera teniendo un disco en la mano se pueda reproducir 10 o mil veces, quizá un millón de copias y se pueda vender a bajo costo y no al costo que le representa a la compañía discográfica, entonces, no aguantan y eso ha llevado a la quiebra de muchas compañías disqueras no solo del Ecuador, sino de América Latina.
¿Tú eres muy romántico, cuáles son tus preferencias musicales?
Me gustan las baladas, las cumbias, el rock latino, la música española, tengo gustos de todo tipo, pero las canciones que más me gustan son las mías.
¿Por qué crees que ya no salen cantantes de la talla de un Pollo Fuentes, Antonio Prieto, Patricio Renán, Germán Casas, Lucho Muñoz?
Lo que pasa es que todo va cambiando a través del tiempo, cuando yo comencé eran favoritos los españoles, luego fueron los mexicanos y después los brasileros, ahora es la música brasilera, la fusión de muchos ritmos. Fíjate el cantante Luís Miguel hizo la música del bolero y la puso de moda otra vez. Pero no hay que olvidarse del éxito que alcanzaron Germaín de la Fuente y sus Angeles Negros, después Alberto Plaza y Miriam Hernández.
Siempre han existido buenas relaciones entre Ecuador y Chile.
Pensamos muy parecido, lo único que nos separa geográficamente es el Perú, pero como que fuéramos países limítrofes, nos parecemos en muchas expresiones y palabras que tenemos, no en el acento. El Ecuador significa mucho para Chile; tenemos una gran colonia en nuestro país, tenemos restaurantes donde hay la comida típica del Ecuador, esos grandes camarones que solamente ustedes producen, hay una buena química con los jugadores de fútbol de tu país, nos llevamos re bien, fíjate.