La Asamblea Nacional recibió a la Ministra del Interior, al Alto Mando Policial y demás funcionarios del Ejecutivo que la acompañaron. María Paula Romo llegó a dar su versión sobre eventos de seguridad relacionados con la muerte de Diana Carolina y para explicar también el confuso incidente registrado en Mascarilla, provincia de Imbabura, ocurrido en agosto de 2018.

Indicó que ninguno de estos temas puede tratarse de manera separada del fenómeno de la violencia que afecta al Ecuador. “Hay una dimensión de la violencia que está relacionada con el trabajo de la Policía, pero hay otro tipo de violencia social, la violencia contra la mujer, la violencia política, entre otras”, añadió.

En el caso conocido como Mascarilla, dijo que la información que recibió el ECU 911 fue de un incidente de tránsito y, por ello, se envió una grúa privada, que derivó en la huida de un pequeño camión que presuntamente transportaba material minero ilegal, lo cual da lugar al confuso incidente que termina con la muerte de un ciudadano y la destrucción del puesto de Mascarilla.

De los operativos realizados en esta zona, las personas que han sido detenidas por actividades de minería ilegal, trata de personas, tenencia de explosivos y sustancias sujetas a fiscalización, por decisión de los operadores de justicia están siendo procesados en libertad, mientras el policía Velasteguí está con prisión preventiva.

Caso Diana Carolina

En este mismo lugar, en esta misma zona, el sábado último se produjo el femicidio perpetrado contra Diana, en Ibarra. La joven Diana les indica a los policías que presentará una denuncia, en ese momento el agresor se acercó con el ademán de abrazar a su pareja y sacó un cuchillo.

Qué pasó en este caso, en Ibarra se da un promedio de siete llamadas de violencia intrafamiliar al día en 2018. Ese día, hubo 14 llamadas. Lamentablemente, el agresor, de nacionalidad venezolana, registra tres detenciones anteriores, entre ellas una por violación, otra por agresión, en el Estado de Trujillo.

“Esto no quita lo que hemos dicho, la violencia machista no tiene nacionalidad, el que se haya cometido por un ciudadano venezolano no cambia la situación del fenómeno de la violencia”, aseveró.

Al respecto indicó que una de las consecuencias de una inacción de la Policía ha sido preguntar si la Policía tiene el marco jurídico para dispararle a alguien, la respuesta es claro sí; existe en la Constitución, en la Ley y en un Reglamento para el uso de la fuerza, expedido en 2014 y existen, además, protocolos internacionales.

“El incidente de Ibarra va a ser investigado, porque hubo omisión, porque Diana no debía morir esa noche; vamos a mejorar todos los protocolos que sean necesarios y la comunidad no debe dudar cuando se trata de la intervención de la policías. Cuando se trate de proteger una vida, la policía no va a dudar, y que la comunidad, cuando la Policía haga su trabajo, no dude en dar su respaldo”, expresó.

Categorías: Sin categoría