Impulsada por el Gobierno, la factura electrónica debe ser vista por las empresas ecuatorianas como el primer paso hacia la adopción de un sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (EDI), pieza clave de su transformación digital.
Según SERES, empresa pionera y especialista en soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos, “la factura es un elemento fundamental de este ecosistema, pero no el único”.
“La factura electrónica –explica Alberto Redondo, responsable de Marketing de SERES para Iberia y Latam– suele ser la base de un proyecto más ambicioso de transformación digital que lleva al intercambio electrónico de documentos”
Según SERES, la adopción del EDI es un factor clave para la optimización de procesos y la reducción de costos de las empresas y, dentro de este tipo de intercambio, la facturación electrónica suele ser el germen de lo que SERES denomina la “Comunidad Digital”, “cuyo resultado –señala Alberto Redondo- es una estructura empresarial más eficiente y competitiva”.
A la vista de lo ocurrido en países de la región como México y Brasil, donde se realiza un uso masivo de documentos electrónicos, es previsible que en Ecuador el número de documentos electrónicos obligatorios se incremente exponencialmente en los años siguientes a la entrada de la factura electrónica obligatoria. Así, en los próximos 3 años se prevé que los documentos a presentar ante el SRI se incrementen en un 77%.
“Lo que los mercados modernos demandan de forma genérica –señala Alberto Redondo– es ser más rápidos, más exactos y más competitivos.