Para facilitar el acceso a un crédito a cualquier persona, un grupo de once jóvenes de las provincias de Imbabura y Tungurahua, pertenecientes a las comunidades de Chibuleo, Otavalo, Pilahuin y Zuleta, crearon la cooperativa de Ahorro y Crédito Esencia Indígena.
“Mis padres, que eran agricultores, perdieron sus pocos ahorros y se quedaron sin nada como consecuencia del feriado bancario”, recuerda Serafín Maliza, gerente de la cooperativa.
Cuando sus progenitores tenían que ingresar al banco a realizar algún trámite, en vista de que venían del campo, a veces tenían los zapatos llenos de polvo o lodo, según el temporal, y por mostrar esa apariencia eran marginados.
“Esa discriminación me motivó a incursionar en el sistema financiero”. Las claves del éxito son los valores que ponemos en práctica a diario y que fueron aprendidos de generación en generación: “AmaLlulla: No mentir, AmaShuwa: No robar, AmaKilla: No ser ocioso”, enfatiza.
Cajero trilingüe
Fue la primera entidad financiera del Ecuador en contar con cajeros trilingües. Ninguna institución se ha preocupado por los indígenas, por rescatar la identidad cultural y la lengua materna”, decía Serafín.
El emprendedor confiesa que la idea nació en un sueño, cuando él imaginariamente viajó a un país africano y quería realizar una transacción y “en un cajero aparecían jeroglíficos que nunca había visto en mi vida y al levantarme me dije: esto es lo que mi gente, mi sector indígena necesita para rescatar la identidad cultural”.
Esta intención ha recibido una serie de reconocimientos, como el entregado en agosto de 2012, por el entonces vicepresidente Lenín Moreno, hoy Presidente, quien envió una carta en la que “se resalta el compromiso social y la felicitación por el rescate de la lengua madre de los indios, el kichwa”.
Ingeniero en Marketing
Ángel Serafín Maliza Malisa, pertenece a la comunidad Chibuleo de Ambato, provincia del Tungurahua. Es ingeniero en Marketing y Gestión de Negocios.
Ha realizado varios cursos profesionales y tiene conocimientos de informática. El empresario indígena habla tres idiomas: kichwa; español fluido e inglés básico.
La cooperativa
La cooperativa de Ahorro y Crédito Esencia Indígena fue creada el 16 de noviembre de 2006. Abrió sus puertas en Ibarra el 19 de mayo del 2007 y posteriormente inició su expansión hasta tener en la actualidad 10 oficinas a nivel nacional y 60 mil asociados.
(Fuente PP digital)