La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira tras recibir el proyecto de Ley  Orgánica para  la Optimización de la Jornada Laboral  y Seguro de Desempleo, por parte del ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta y del presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Richard Espinosa, levantó el receso legislativo que concluye oficialmente el lunes 29 de  febrero, para dar trámite al proyecto que tiene como finalidad proteger el empleo en el país.

Una vez que las autoridades del Ejecutivo detallaron el alcance del proyecto de Ley, que tiene el carácter de urgente en materia económica, la presidenta de la Asamblea Nacional, pidió a los integrantes del Consejo de Administración Legislativa, CAL, se reúnan este miércoles 24 de febrero para calificar el proyecto, mismo que irá a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, para su respectivo tratamiento, en el plazo de 30 días, de acuerdo lo determina  la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Expresó su aspiración porque esta normativa que busca precautelar los derechos de los trabajadores y dignificar el empleo no sea politizada, sino que responda a las necesidades inmediatas de los ecuatorianos.

La norma establece que sea el Consejo de Educación  Superior el que regule el número de horas para realizar una pasantía, que deberá tener un tiempo máximo de 6 meses, para lo cual debe existir un acuerdo entre el trabajador y empleador para pagos de alimentación y transporte.

Sobre la jornada prolongada de trabajo, se podrá pactar para que no excedan las 8 horas diarias, siempre que no superen el máximo de 40 horas semanales, ni 10 horas al día,  en horarios que se podrán distribuir de manera irregular, en los cinco días laborales, es decir de lunes a viernes, previo al  acuerdo entre trabajador y empleador.

Seguro de desempleo

Richard Espinosa, explicó que el proyecto del seguro de desempleo optimizará y maximizará los recursos que provienen de los afiliados. Aclaró que no se incrementarán los aportes ni por parte de los trabajadores ni desde los empleadores.

Dijo que los recursos provendrán de cuentas solidarias, en un uno por ciento e individuales en un 2 por ciento.

Los beneficiarios serán todos los afiliados en relación de dependencia que actualmente es de dos millones 600 mil. Este modelo  de seguro de desempleo permite maximizar el beneficio y cobertura para nuestros afiliados para lo cual optimiza los recursos económicos  que provienen de sus aportaciones.

Categorías: Sin categoría