María del Carmen Maldonado Sánchez, Patricia Esquetini Cáceres, Fausto Murillo Fierro, Ruth Barreno Velin y Juan José Morillo Velasco asumieron, este 29 de enero, sus funciones como nuevos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), tras ser posesionados ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, tomó el juramento y posesionó en sus cargos a los vocales titulares, así como a los suplentes del CJ. Estos últimos son: Álvaro Román, Jorge Moreno, Elcy Celi, Yolanda Yupangui y Jaime de Veintemilla. Los miembros del CJ, tanto titulares como suplentes, estarán seis años en funciones.
Las nuevas autoridades de la Judicatura fueron designadas por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS – T), con base en ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional. Este proceso se cumplió bajo el escrutinio público con veeduría e impugnación ciudadana.
De acuerdo al artículo 179 de la Constitución Política del Estado, la doctora María del Carmen Maldonado ejercerá la Presidencia del Consejo de la Judicatura. Se trata de la primera mujer en la historia del país en ocupar este cargo en la Función Judicial.
En declaraciones a medios de comunicación, la Presidenta de la Judicatura explicó cuáles serán los ejes de su gestión: el primero, la lucha contra la corrupción. “Seremos implacables con los jueces y servidores judiciales corruptos, pero, asimismo, reconoceremos a aquellos servidores judiciales honestos que sí existen en la Función Judicial”, señaló.
Indicó que el segundo eje es el fortalecimiento institucional mediante la evaluación y la capacitación técnica permanente. El tercer eje es la independencia judicial, tanto interna como externa. Para ello convocó a todos los actores sociales a contribuir para que esta independencia sea una realidad.