En la Comisión de Derechos Colectivos, Édison Toro, superintendente de Comunicación encargado y la asambleísta Encarnación Duchi formularon algunas propuestas y observaciones a reformas a la Ley Orgánica de Comunicación.
Toro consideró que se debe especificar el tema de la responsabilidad de un medio cuando atenta al honor de una persona o entidad, además que la figura de linchamiento mediático puede limitar el ejercicio del periodismo de investigación.
Señalo que el Estado tiene la obligación de garantizar la vida de los ciudadanos, lo que engloba el ejercicio profesional de los comunicadores. La línea general de protección a periodistas, no solo tiene que sujetarse a conflictos limítrofes, como lo sucedido en la frontera norte, sino en coberturas sobre casos de delincuencia organizada interna. Se hace indispensable debatir medidas de aseguramiento, precisó.
Mientras, Encarnación Duchi propuso clarificar la definición de medios, pues se unifica a colectivos, organizaciones sociales y nacionalidades indígenas, lo que ha provocado que los pueblos y comunidades no sean adjudicatarios de medios comunitarios, ya que solo han accedido fundaciones y asociaciones.
Pidió, también, que se establezca el 21 % de la publicidad oficial, a nivel nacional, para financiar los medios comunitarios.
+

Categorías: Nacional