(Agosto 97 La Verdad)
El ex presidente de la República, doctor Rodrigo Borja, máximo líder de la Izquierda Democrática en el país, aseguró a este rotativo que no están participando en el gobierno de Fabián Alarcón y que los ministerios que manejan dos afiliados a su partido lo hacen a título personal. A su paso por Ibarra dijo:
¿Cómo se siente al estar en co- gobierno con Alarcón?
No se puede afirmar que hacemos co- gobierno, los dos militantes de la ID que están en el gobierno lo hacen a título personal, ellos son los únicos dueños de sus aciertos y errores, el partido nunca tomó una decisión al respecto.
He sugerido al compañero Raúl Baca Carbo que se separe del ministerio de Energía por la decisión del Presidente de elevar las tarifas eléctricas.
¿Ud. participó en las jornadas de febrero para tumbar a Bucaram y que se consolide Alarcón?
No, intervine para lo primero, para que termine el gobierno de Bucaram, pero no estuvo en la agenda del pueblo la elección del doctor Fabián Alarcón, yo mismo proponía el perfil de una persona totalmente distinta para esa función, decía que debía ser una persona que no sea militante de un partido, que no sea miembro del Congreso, que estuviera al margen de la militancia política
¿El pueblo ecuatoriano en las jornadas de febrero luchó por un cambio de las estructuras políticas, pero como que no le hicieron caso?
Así es, la primera infidelidad del Congreso Nacional fue elegir al Presidente interino, eso no estaba en los deseos del pueblo; luego viene la postergación de la Asamblea Nacional para el próximo año; en tercer lugar se está escamoteando la decisión de nuestro pueblo en la consulta, en el sentido de que no sean los legisladores los que elijan a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, eso significa abrir un espacio muy amplio para los cabildeos, negociaciones, para que continúe el proceso de corrupción, de politización y de partidización del sistema judicial ecuatoriano.
¿Consecuentemente la clase política está en descrédito?
Mire, en esto pagan justos por pecadores, evidentemente que en la política ecuatoriana existen unos cuantos políticos honorables, patriotas, responsables, pero la mayoría de los políticos ecuatorianos son un conjunto de aventureros sin Dios ni ley, que son capaces de cualquier cosa y que han degradado la vida política del país.
Yo creo que el pueblo debe hacer diferencias, debe empezar castigando a quienes no han estado a la altura de sus responsabilidades, quienes como en el caso del Presidente del Congreso y de la mayoría legislativa han cometido el abuso de confianza de repartirse un aguinaldo de 16 millones de sucres para cada uno, eso es una inmoralidad.
¿Cómo mejorar el problema de la falta de gobernabilidad?
Algunos países tienen algunos obstáculos de falta de gobernabilidad, precisamente porque hay mucho desorden, mucha corrupción, falta de credenciales para mandar y ser obedecidos de algunos gobernantes que han delinquido con los fondos públicos; hay que ir paulatinamente eliminando esos obstáculos para lograr un gobierno fluido, disciplinado en nuestro país.
¿Hay que robustecer el régimen presidencialista?
Creo que sí, porque de lo contrario, el Presidente se convierte en un rehén de los diputados; si usted como Presidente no da a un diputado un cargo, entonces ese parlamentario se vuelve enemigo suyo, más los opositores naturales del gobierno y van a producir la revocatoria del mandato, con la destitución del Presidente.
¿Usted está de acuerdo con la revocatoria del mandato en todos los niveles?
No, no, porque tendríamos alcaldes y prefectos de tres meses de duración, sería un caos.
¿El cambio de camisetas, es una forma de corrupción, a quienes representan si se desafilian de los partidos?
Simplemente a sus bolsillos, esos diputados deben ser sancionados por el respectivo partido y desplazados del Congreso.
¿Háblenos de su enciclopedia política y sobre su candidatura presidencial en el 98?
Quiero contarle que la enciclopedia ya salió a la luz y está circulando y vendiendo en algunos países, que pronto llegará al Ecuador, porque fue publicada en México.
Sobre el asunto candidaturas hablaremos entre enero y febrero próximos, creo que el peor error que podemos cometer, es meter al Ecuador desde ahora en un tobogán electoralista, hay tantos problemas económicos y sociales que resolver en el país.
¿Dicen que no hay primera sin segunda?
Sí y tercera sin segunda también, vamos a ver, todo eso hablaremos en febrero próximo