El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, en virtud del artículo 11 de la Constitución, que establece que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, y que nadie podrá ser discriminado “por razones de (.) discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, exhorta a todos los medios de comunicación, a realizar un tratamiento adecuado de la información, a utilizar un lenguaje correcto e inclusivo, que valore la diversidad, propenda al respeto hacia la dignidad de las personas con discapacidad, y difundan una imagen apropiada sobre ellas, que refleje su condición con naturalidad, y no como un limitante para ser parte activa de la sociedad, con base en los estándares internacionales y el marco regulatorio vigente.
Recomienda:
1. Comunicar desde el enfoque de derechos. Mediante abordajes que promuevan percepciones positivas sobre la discapacidad, y el reconocimiento de las capacidades, habilidades y aportes de estas personas.
2. Utilizar expresiones y términos adecuados.
3. Visibilizar a las personas con discapacidad de un modo integrador.
4. Incorporar las voces de las personas con discapacidad como fuentes informativas y de opinión
5. Trato igualitario y respetuoso.
6. Evitar la asociación de la discapacidad con estereotipos que la vinculen con lo negativo o lo extraordinario.
7. Prescindir del uso de la discapacidad como modo de caracterizar negativamente a las personas o situaciones, y/o para acentuar el dramatismo de un hecho.
8. Fomentar la autonomía de las personas con discapacidad.
9. Incluir en la agenda informativa la temática de discapacidad en sus múltiples dimensiones.

Categorías: Nacional