Por: Marco Tafur S.

1.700 balances procesados de empresas inscritas en la provincia de Imbabura
registran ventas por USD $ 566,45 millones de dólares; pagan USD $ 7,84
millones por IR Causado; obEenen USD $ 29,90 millones de uElidades del ejercicio
y ocupan a 15.401 empleados y trabajadores, todo al año 2024.
(Superintendencia de Compañías, mayo 2025).

Pocas dudas cabe respecto al carácter altamente concentrador del modelo de
desarrollo ecuatoriano, así como las tendencias que en la misma dirección se
avizoran de continuar la economía y la sociedad ecuatorianas funcionando bajo las
pautas tradicionales.

Son décadas de una economía donde se privilegia los intereses
del capital-financiero en desmedro del ser humano, en el que un grupo reducido de
empresarios ven acrecentar sus intereses.

La concentración empresarial en Imbabura no es ajena al comportamiento nacional.
Para demostrar lo afirmado se utiliza la variable ingreso por ventas del año 2024 que
divulga la Superintendencia de Compañías (datos cortados al 24 de mayo 2025).

Navegando en el mundo digital de la Superintendencia de Compañías nos ubicamos
en la provincia de Imbabura, en las actividades económicas y su clasificación CIIU a
6 dígitos, pudiendo verificar algunas novedades que a continuación se puntualizan.

1.- De un total de 1.700 empresas se seleccionan las 20 grandes empresas, cuyas
ventas suman USD 303.78 millones de dólares, representando el 53,63% del total de
las ventas globales. A éstas se añade 10 empresas categorizadas como medianas con
mayores ventas, dando un total de 30 empresas a ser analizadas.

2.- FALCOMFARMS DEL ECUADO S.A. vinculada al negocio de flores, mantiene
el liderazgo del ranking Imbabura 2024 por segundo año consecutivo. Vende USD$
53.09 millones, USD$ 6.41 millones de dólares más respecto al año 2023.
3.- FLORALP S.A. empresa dedicada a la actividad de lácteos, le sigue en
importancia con ventas de USD$ 43,85 millones; 280 mil dólares menos que el 2013.
4.- ECUATEXTILES SX.A. empresa textilera ubicada en Otavalo, reportó ventas por
USD$ 22,10 millones. Es la empresa con mayor crecimiento absoluto en ventas
respecto del año 2023, de más de USD$ 10 millones de dólares.
5.- IMBAUTO S.A. La otrora empresa del comercio automotor que lideró por varios
años el ranking de ingresos por ventas, sufre una fuerte contracción por cuarto año
consecutivo al ubicarse en el puesto 12. Los siguiente datos confirman la CAIDA
LIBRE de la empresa privada:
• Año 2018.- Ventas: USD$ 78,93 millones
• Año 2021.- Ventas: USD$ 52,22 millones
• Año 2022.- Ventas: USD$ 50,47 millones
• Año 2023.- Ventas: USD$ 22,32 millones
• Año 2024.- Ventas: USD$ 9,76 millones
• (Fuente: Superintendsencia de Compañías)

6.- De las 30 mayores empresas del ranking, 17 empresas ven incrementar sus ventas
entre los años 2024 y 2023. Las otras, mantienen sus niveles de ventas o pequeñas
disminuciones, salvo IMBAUTO con un comportamiento preocupante.
7.- VENTAS POR SECTORES.- Las ramas de actividad económica presentan un
comportamiento similar a décadas pasadas, donde el ciclo y rotación de capital
privilegia la mayor tasa de ganancia posible. Veamos el número de empresas según
grandes sectores:
• A.- AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA, 85 empresas
• B.- EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS: 23
• C.- INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, 99 empresas
• G.- COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR, VEHÍCULOS, 278 empresas
• F.- CONSTRUCCIÓN: 155 empresas
• H.- TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO: 334 empresas.
• (NOTA: por temas de espacio se citan las principales)
Es decir, apenas el 10.8 % de las 1.700 empresas están relacionadas con actividades
netamente productivas, las otras se ubican principalmente en comercio y servicios.

Se trata, entonces, de actividades monopolizadas, en cuanto contadísimas
empresas controlan un elevado porcentaje de valor bruto de la producción de
cada sector. Pero a su vez, los propietarios de estas contadas empresas son
inversionistas privados, fuertemente ligados a capitales extranjeros y a grupos
financieros-comerciales de gran influencia en la formulación de política
económica del país.

A manera de ejemplo, una empresa de todas las que se dedican al “cultivo de flores”
vende el 77.2%. Se trata de FALCONFARMS del Ecuador, ubicada en Cotacachi,
cuyo capital accionario (USD$ 10.254.739,00) es extranjero: FALCON FARMS,
INC. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA con $10.253.125,00 y RENGIFO
GONELLA JAIRO de COLOMBIA con $ 1.560,00; son dueños del 99.9%. La
diferencia es nacional, FLOPACK DEL ECUADOR S.A. con apenas $ 54,00 dólares.

Además, se puede advertir que, precisamente en aquellas subramas en las cuales existe
monopolización, mayor es la concentración en muy pocas manos del capital de las
empresas monopolistas. Así por ejemplo, en una empresa de la subrama “Fabricación
de prendas de vestir de caucho”, del GRUPO A-MAX HOLDING S.A.S con un
capital de USD$ 4.70 millones de dólares, solo una familia (BARAHONAMORENO,
MORENO-BACA, MORENO-CORDOVEZ, MORENO-JARRIN y
PONCE-MORENO) son propietarios del 100 % del capital.

En la subrama “Fabricación de automóviles de pasajeros, vehículos para terreno,
motos y otros”, el 70% de las accioneas es de propiedad de la extranjera ATLAS
MANAGEMENT INTERNATIONAL LLC de ESTADOS UNIDOS DE AMERICA;
y, el 30% de la familia RUIZ-NOBOA. Pero los principales accionistas de la empresa
extranjera es la familia HIDROBO-ESTRADA, que a su vez son parte del GRUPO
HIDROBO con fuertes intereses en la venta de automóviles (nuevo y usados) y
vinculado a turismo, inmobiliaria y otros negocios.

Una empresa de la subrama “Venta al por menor de gran variedad de productos en
tiendas, como alimentos, bebidas, tabaco y otros”(vende el 99.7%), PRODISPRO
PROVEEDORA Y DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS CIA. LTDA. declara un
capital suscrito de USD$ 1.000.000,00, cuyos propietarios son dos familias:
CHIRIBOGA- ACOSTA con el 12 % y PROAÑO-YANEZ con el 88 % del capital
accionario.

Categorías: Opinión