Previo a continuar el segundo debate del Código Orgánico de Salud (COS), en su cuarta sesión, el Pleno de la Asamblea Nacional escuchó a representantes de la Red de Profesionales, Confederación Médica Ecuatoriana, Asociación de Empresas de Medicina Prepagada, Organizaciones de Enfermedades Raras y Catastróficas, del Instituto de Neurociencias, de Nutricionistas Dietéticas, del Colegio de Médicos de Guayas; y, de Global Life Campaing.
Cada uno en su turno expuso sus necesidades. Salomón Proaño, presidente de la Red de Profesionales por la Salud recordó que desde hace siete años se debate el contenido del Código y es hora de aprobar esta normativa que permita a la sociedad y a los profesionales tener un marco jurídico que proteja a todos, más aún cuando la Constitución garantiza la atención universal y gratuita, así como el acceso a medicamentos de calidad.
En cambio, Ana Lucía Montesdeoca, presidenta del Colegio de Organizaciones de Nutricionistas Dietéticas del Ecuador, indicó la necesidad de combatir la problemática de la desnutrición y obesidad con políticas públicas claras, más aún cuando Ecuador en la agenda 2030 se comprometió a cumplir los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales se encuentra la disminución del hambre y la pobreza. Exhortó a los parlamentarios a reconocer el trabajo de este grupo de profesionales nutricionistas en el Código de Salud.

Categorías: Nacional