El evento de presentación contó con la presencia del prefecto Pablo Jurado; Gabriela Jaramillo, viceprefecta; Alex Zapata, subsecretario de Riego y Drenaje de la Secretaría del Agua; técnicos de varias instituciones, presidentes de los gobiernos parroquiales, representantes de juntas de riego, asociaciones de regantes y agricultores.
Entre las acciones específicas de este plan se contempla brindar una atención prioritaria a la infraestructura hidráulica de los sistemas comunitarios y estatales de riego; la optimización y uso racional del recurso agua con la construcción de reservorios estratégicos de gran capacidad, así como la tecnificación de los sistemas de riego.
Otras tareas que contempla este instrumento técnico es buscar la recuperación de suelos en los sistemas de riego, mediante acciones mecánicas de roturación y mejoramiento con materia orgánica; priorizar la preservación, forestación y reforestación de microcuencas.
La herramienta contiene el modelo de gestión de riego y drenaje para un periodo de 20 años; proyecto de gestión de agua de riego; programa de administración, operación y mantenimiento; programa de estudios de obras; programa de futuros proyectos de riego; programa de acompañamiento para el fortalecimiento de las organizaciones de riego; programa de capacitación; programa de gestión de información; propuesta de normativa, administración, construcción y mantenimiento; programa de investigación, entre otros temas.