El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, anunció este miércoles el plan de vacunación contra la COVID-19 a través de una alianza público-privada. Esta estrategia de inmunización permitirá aplicar las dos dosis contra el coronavirus al 60% de la población, con el objetivo de controlar la propagación del virus y bajar el impacto de la enfermedad en la salud de los ecuatorianos.
En una rueda de prensa, donde estuvo acompañado por María Gloria Alarcón, representante de la Sociedad Civil y Fernando Espinoza, representante del sector académico y de la sociedad científica, explicó algunos avances de esta negociación que tiene más de dos meses desarrollándose para atender aspectos como la importación, distribución, almacenamiento y puntos de vacunación.
El plan de vacunación, se ejecutará en tres fases; en la fase cero (plan piloto), se aplicarán 50 mil dosis al personal de primera línea y adultos mayores de los centros geriátricos y sus trabajadores. En la fase uno, que iniciará a fines de marzo-inicios de abril, se vacunará masivamente al personal de salud, fuerzas del orden, bomberos, funcionarios de recolección de desechos, sectores estratégicos y grupos vulnerables.
El ministro Zevallos fue enfático en decir que todas las personas de 18 años en adelante (fase dos y tres) recibirán las vacunas excepto los ciudadanos que presenten trastorno de coagulación, reacciones alérgicas severas a medicinas o vacunas, personas contagiadas con COVID-19, con inmunodepresión o que reciban tratamientos contra el cáncer y mujeres embarazas, o que han planificado embarazarse en los próximos 3 meses, no podrán vacunarse.
Una vez arriben las vacunas a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, las nueve coordinaciones zonales se convertirán en centros de distribución. De mil puntos de vacunación que actualmente cuenta el MSP, “pasaremos a 10 mil a escala nacional” y se capacitarán a cerca de 20 mil profesionales de la salud.
Para la aplicación de la vacuna, el Secretario de Estado señaló que se trabajará con datos del CNE, Registro Civil, historia clínica y el código QR de las vacunas. El Gobierno Nacional invertirá alrededor de USD 200 millones.
Respecto al almacenamiento de las vacunas en la cadena de frío – con hielo seco-, el ministro Zevallos explicó que cada caja de Pfizer almacenará 5 mil dosis y 1 mil frascos. Este procesamiento garantiza que se mantenga las dosis a una temperatura menos de 70 grados centígrados y tendrá una duración de hasta seis meses.
Categorías: Sin categoría