Más de 100 mil adultos mayores que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, en el Ecuador, serán atendidos de manera integral por la Brigada interinstitucional Mis Mejores Años, que comenzó a recorrer el país.
Esta primera etapa de intervención de las brigadas arrancó en los cantones de Otavalo y Cotacachi, en Imbabura, donde se atenderán a más de mil cuatrocientas personas.
Las Brigadas estarán compuestas por un equipo multidisciplinario integrado por: Las Manuelas; el Médico del Barrio del Ministerio de Salud; técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y un miembro de la Policía Nacional, quienes se encargarán de identificar a los adultos mayores que viven en pobreza para brindarles la atención necesaria.
Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida, junto a Isabel Maldonado, Secretaria Técnica, y Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social, acompañó a la primera Brigada Mis Mejores Años a la comunidad de Cuicocha, en el cantón Cotacachi, para visitar el hogar de Joel Mediavilla de 69 años quien vive en situación de vulnerabilidad.
“Hemos llegado junto a estas nuevas Brigadas con mucho entusiasmo para atender a nuestros viejitos. Lo que queremos es que, tanto ellos como sus familias, tengan atención de salud, inclusión, reciban el bono, pero sobre todo el cariño y que sepan que el Gobierno está pendiente y no los vamos a abandonar”, dijo Rocío de Moreno.
A Joel, quien tiene el 62% de discapacidad física, un adulto mayor vive en un cuarto, duerme sobre el piso de tierra y cocina en un fogón de leña. Joel recibe a las brigadistas y a las autoridades con una amplia sonrisa, acompañado de su hermana Esthela Mediavilla de 75 años.
“Antes vivía con un sobrino, pero después de que se enfermó le enviaron para acá, yo le ayudo y le doy de comer, vivimos con el apoyo de los vecinos, porque nadie de mis hijos nos viene a ver, es muy doloroso”, cuenta Mediavilla, entre sollozos.
Categorías: Sin categoría