La Asambleísta de Imbabura por Alianza País, Marisol Peñafiel se refiere a los últimos acontecimientos con las reformas planteadas al Seguro de los militares, además comenta sobre los correos de algunos militares dirigidos al Presidente de la República, Rafael Correa.

¿Cuál es su comentario sobre la relación tensa entre el Presidente Rafael Correa y las Fuerzas Armadas?

 La Constitución de Montecristi, es clara en su artículo 159 cuando establece que todos los ciudadanos estamos sujetos al poder civil, representado por el Presidente Constitucional de la República, Rafael Correa e igual las FFAA tienen que estar sujetas a ese poder civil.

Las FFAA no son  deliberantes, son obedientes al poder civil, presidido por el Presidente de la República; lo que sucede es que hay unos voceros politiqueros que han salido de las FFAA  y que ahora están de candidatos, lo que quieren es deslegitimar todo el avance que en materia de seguridad y en materia del tratamiento de la defensa nacional existe.

Respaldo la decisión del Presidente de la República que bajo el principio de autoridad de un Presidente que sabe cuál es su rol y no sucumbe a las pretensiones de un determinado grupo de personas que a pretexto de la reforma que es pedida a gritos por los miles de clases policías, de soldados, para que  aprobemos la normativa.

¿Es un acto de indisciplina del capitán Edwin Ortega, cuando le dirige una carta al Presidente Correa?

Primero el capitán Ortega hace unas aseveraciones tildando de mentiroso al Presidente de la República, cuando habla de la política implementada para las FFAA, son una serie de ofensas, no establece una propuesta sobre el debate de la norma, hace acusaciones infundadas, por lo tanto es irrespetuosa.

¿El capitán Ortega le señala al Presidente de qué recuperación de la Patria  habla, si siempre la Patria ha estado allí?

Siempre estuvieron acostumbrados a estar subyugados, hoy tenemos una ley que cumplir, la Patria existía, pero encarcelada, en donde los roles de la policía y las fuerzas armadas, eran distintos, tenían otra lectura.

¿Quién es El Jefe inmediato del capitán Ortega?

Su Jefe máximo es el Presidente Constitucional de la República, está supeditado al poder civil, que tiene su representante que es el Ministro de Defensa y él es quien socializó esta propuesta.

¿Cuál es el sentido, el objetivo de las reformas al ISSFA?

El tema es que anteriormente se creaban estas leyes con carácter de excepcional para beneficiar a ciertos sectores, en ese marco, quienes tenían los rangos más altos, eran los más beneficiarios, cuando el gobierno de la Revolución Ciudadana, aplicando el principio de garantizar derechos a los servidores públicos, aquella mal llamada burocracia y desgaste de dinero que algunos opositores denominan, mejora las condiciones de vida del soldado, del policía, del coronel, se hacen más visibles estas inequidades.

Antes se retiraba un militar o policía de rango, que aportaba en 32 años, recibía 200 mil dólares, más 32 mil dólares de un bono de desvinculación..

Ahora un afiliado a la seguridad general que aporta 40 años, se va con 56 mil dólares; los militares dicen que su trabajo es de riesgo, pero también lo tienen los policías y otros funcionarios públicos, ahora estamos en una situación de paz; existen estudios anteriores que indican a las Fuerzas Armadas cambiar su sistema de aportación, porque la Seguridad Social se basa por los principios de solidaridad y sostenibilidad.

En la seguridad social militar un activo sostiene a un jubilado, en el sistema de seguridad general 8 activos sostienen a un jubilado, eso es sostenible.

¿Están de acuerdo las Fuerzas Armadas con estos cambios?

La mayoría, inclusive los mismos generales, los que más protestan son los que están en servicio pasivo, pese a que la ley no es retroactiva.

¿Entonces por qué protestan?

Porque son los voceros de la oposición para deslegitimar al gobierno de la Revolución Ciudadana,  el coronel Fausto Cobos recibe una pensión de 4.500 dólares, eso no es sostenible.

¿Era el momento oportuno para hacer esta ley, cuando hay roces y malas relaciones gobierno- fuerzas armadas?

Nuestra organización política no trabaja con cálculo político o electoral, nosotros tenemos que asumir con responsabilidad la delegación que nos entregó el pueblo ecuatoriano.

¿Por qué la disolución de la UNE?

Es el incumplimiento de las normas, toda organización tiene que cumplir ciertos requisitos

¿No es un tema político?

No es un tema político, les dieron todo el tiempo necesario para que la UNE cumpla con esos requisitos que la ley dice de los registros de organizaciones sociales y no lo cumplió, no es nada una decisión del gobierno o que Alianza País quiera desaparecer a sus contrincantes, MPD, hoy Unidad Popular no es el contrincante de AP.

¿Marisol Peñafiel no será candidata en el 2017 porque la ley le impide?

Fui muy clara al siguiente día que ganamos las elecciones dijimos que cumpliremos con nuestra tarea y esta será nuestra última vez, por lo tanto, fui parte de las que planteó en la Asamblea, que quienes vamos a votar la enmienda constitucional que hemos sido asambleístas por dos períodos estemos exentos, además es coherente con el principio de la alternancia, el buscar nuevos cuadros, pero tampoco hay que desechar a los cuadros que tienen experiencia.

¿Será gobernadora de Imbabura?

Nunca hemos sido maquiavélicos, ni hemos planificado nada, tan solo nos dedicamos a trabajar, así sea un día, lo hacemos bien.

 

Categorías: Entrevistas