Marco Tafur tiene 44 años cumplidos, ha sido concejal y vicealcalde de Ibarra, ahora quiere llegar a la alcaldía, tal como lo hizo su coideario Alfonso Pasquel.

Tiene dos hijas Sheila y Malena. Nació en la ciudad de Ibarra; estudió en la escuela Modelo. Colegio Teodoro Gómez de la Torre, en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, obtuvo el título de licenciado y economista en Ciencias Económicas.

Es profesor universitario en Economía y Realidad Nacional, profesor del Instituto Superior de Informática de Ibarra y Gestión Financiera.

Es miembro fundador de la Comunidad Científica Ecuatoriana, fue jugador y directivo del club EMELEC.

Se dice que aquí se aplica la ley del péndulo electoral, es decir hoy tenemos un alcalde socialista, el próximo será de la Izquierda Democrática, o de la derecha?

Es muy relativa esa apreciación porque hoy es importante no solamente las posiciones ideológicas- políticas, sino también el tipo de persona juega un papel fundamental; las posiciones ideológicas están quedando a un segundo plano. Nuestra propuesta es fortalecer las posiciones políticas creando cuotas de poder a los sectores organizados.

¿Se puede hacer la revolución desde el municipio de Ibarra?

No creo que sea una revolución, es una gestión municipal más participativa, es importante que el ciudadano del barrio, la parroquia tenga decisión política dentro de la gestión municipal y no se le obligue al ciudadano únicamente a que vote cada dos años y luego se desligue de los gobiernos locales.

¿Qué esperanza de triunfo tiene su candidatura, conociendo que los sistemas socialistas se están derrumbando en Europa oriental?

Mientras exista pobreza y hambre el socialismo será una opción vigente; el socialismo será una opción vigente; el socialismo es equidad, libertad y nosotros los socialistas estamos convencidos de que cuando exista injusticia estaremos allí para organizar a nuestros pueblos, para que sean ellos los que puedan solucionar sus propios problemas.

¿Al inicio de la actual administración municipal se hicieron muchas expectativas y proyectos, pero en la realidad no se han cumplido, usted va a continuar con los que han quedado insatisfechos?

A los municipios se les ha ido cercando, cerrando su campo de acción, entregándoles tareas como recolección de basura, es decir un municipio de servicios, de cobrar ciertos impuestos, tasas y nada más, es decir que el Estado se ha preocupado de cerrar los espacios de acción al municipio, despolitizando a las organizaciones de masas y desmovilizando.

Nosotros hemos cumplido con un proyecto que nos trazamos en 1988, que es ir destinando ciertos recursos a los sectores periféricos, de allí que hemos entregado agua potable, alcantarillado con la participación de la organización.

Es cierto que no se ha podido cumplir todas las expectativas, porque el mismo gobierno se ha encargado de boicotear la gestión de nuestros proyectos.

¿Los servicios que da la municipalidad tienen un costo cada vez mayor, estos se los incrementa para pagar los créditos que adquiere la municipalidad, usted hará lo mismo?

Se agotaron los instrumentos que manejaba el gobierno paternalista, que entregaba recursos gratis sin necesidad de presentar proyectos, el agotamiento de ese modelo ha obligado al gobierno a otro mecanismo que es el FODESEC, a través del BEDE que yo le llamo Fondo Monetario Ecuatoriano.

Lo que no estoy de acuerdo es que se creen condiciones duras como el FMI y que para entregar un crédito nos obliguen a subir tasas e impuestos; es de exigirles a los gobiernos que nos entreguen los recursos, pero con condiciones blandas.

¿En qué consiste la reforma tributaria que usted está planteando?

Creo que la ciudadanía del cantón ya ha pagado sus impuestos, es importante que hoy se maneje otra herramienta tributaria que es la contribución especial de mejoras. De 1992 a 1996 el gobierno socialista en Ibarra no va a subir ningún impuesto, lo que haríamos es la corrección de algunos ajustes dentro del catastro.

¿Cómo se manejará con los sindicatos?

Yo no tengo ningún problema con los sindicatos, he sido dirigente de los trabajadores, lo que me llama la atención es que esos sindicatos hayan sido manipulados.

Creo que son justas las aspiraciones de los trabajadores, lo que pasa es que el gobierno ha cerrado todas las instancias de poder entregar rentas a los municipios, obligándoles a que creen cierto tipo de impuestos para solucionar el financiamiento de obras, lo cual no es justo.

¿Qué piensa del doctor Luís Muñoz su contendor que junto a usted encabeza las encuestas?

Para mí es un doctor, una persona más, un amigo, para mí no es mi enemigo, ni mi rival, el enemigo principal es el sistema que hace vivir crisis de valores éticos y morales; pienso que las encuestas son manipulables, la verdadera encuesta la vamos a ver el 17 de mayo.

¿Qué piensa del gobierno del doctor Borja?

Prácticamente ha fracasado, tuvieron la mejor opción para demostrar hasta dónde puede llegar el gobierno social demócrata y francamente las condiciones de vida de 1988 a 1992 ha sido deplorable. Se han agudizado los problemas de desempleo, no hay ingresos que alcancen a financiar la canasta básica de la población ecuatoriana.

Categorías: El Personaje