“Cumplo con el mandato constitucional de entregar a la Asamblea Nacional, el informe pormenorizado -escrito- de nuestra gestión en el último ejercicio”, señalo el Presidente de la República, Lenin Moreno al pasar revista a la gestión realizada en los dos primeros años de 4 que le corresponde como Jefe de Estado.
Estas son las frases y expresiones que dijo el presidente Moreno en su informe a la nación ante los Asambleístas, este 24 de mayo, fecha cívica en Ecuador al recordar la Batalla de Pichincha.
*Vengo a hablar del futuro. Hoy, vengo a hablar del porvenir.
*Porque el pasado reciente, nos dejó una lección que debe quedarse en eso: En lección. No en sentencia.
*Nos mintieron. Nos dijeron que todo funcionaba a la perfección. Que tenía vida para rato. Pero, en verdad, no era así. Lo que si tenía vida, eran los roedores que merodeaban en los vagones.
*Hemos puesto a salvo los pocos recursos con los que verdaderamente contábamos.
*¡Ya no hay festín con el dinero de los ecuatorianos!
*Hablo de la contratación directa, los contratos a dedo, los sobreprecios, los famosos contratos complementarios, no van más…
*Seguimos desmontando las redes, que encarecen la contratación pública, y que generalmente, están vinculadas con los actos de corrupción.
*En la misma línea, de preservar los sagrados recursos públicos, ejecutamos un programa de austeridad, que eliminó o fusionó, según el caso, 13 Ministerios y Secretarías, además de institutos, y otras entidades de menor rango.
*Redujimos en 15% los sueldos de altos funcionarios del Gobierno, y en 20% a los ministros del Estado. Empezando por el Presidente de la República, como no podía ser de otra manera.
*Al mismo tiempo, mejoramos la recaudación tributaria: solo en el 2018, fue superior a los 15.000 millones de dólares.
*Es como cuando, en una casa, la familia se acostumbra a gastar demás. Comiéndose los ahorros. Derrochando los ingresos extraordinarios, y luego -para mantener el nivel de gastos- se endeuda, o vive al fío, o al chulco.
*Nos mantuvieron en el derroche, en una prosperidad artificial, sostenida en los altos precios del petróleo, primero. Y después, en un endeudamiento irresponsable y oneroso.
*Nuestra estrategia de Gobierno para alcanzar un Ecuador con trabajo para todos es llevar dinero a la economía. Inyectar recursos frescos en grandes cantidades.
BanEcuador ya ha entregado –escúchese bien– ¡1.750 millones de dólares, en 370.000 créditos!
Los chulqueros (esos que cobran intereses de hasta el 20% semanal) ¡tendrán que dedicarse a otra cosa!
*He decidido, por ejemplo, eliminar el mal llamado “impuesto verde”, pues ha demostrado ser una carga demasiado pesada para muchas personas.
*32.000 empleos directos e indirectos, surgirán de una inversión ya captada, de 2.000 millones de dólares en el sector minero, que superará los 3.800 millones de dólares en el 2021.
*En el pasado reciente, se dispuso cerrar las escuelas en zonas rurales, obligando a los niños a caminar, largas distancias para estudiar. Por eso, respondiendo al clamor de madres, padres, maestros, y las comunidades, reabrimos muchas de esas escuelas. y seguiremos haciéndolo con más fuerza.
*Por cierto: quiero expresar mi homenaje al doctor Julio César Trujillo. Patriota, demócrata, al servicio de su país, y de su pueblo. Gracias a ecuatorianos como él, respiramos aires distintos, nuevos y limpios, de libertad y de transparencia.
*En el Ecuador de hoy, podemos no estar de acuerdo entre nosotros. Pero nos escuchamos, nos respetamos, y buscamos espacios y términos comunes.
*Vivimos una democracia plena, con garantía de respeto a todas las funciones del Estado.
Una democracia enriquecida por la propia decisión del Ejecutivo de no influir, ni participar, en campañas políticas. El nuevo Ecuador.
*Poco a poco, los ecuatorianos volvemos a confiar en nuestras instituciones, y a ejercer nuestros derechos, comenzando por el derecho a la libre expresión de las ideas.
*Soy un fiel creyente de la libertad de prensa, por eso reformamos la Ley de Comunicación cumpliendo con los estándares internacionales.
En el camino para instaurar, definitivamente, una sociedad con libertad plena, tenemos un tema pendiente: Si bien el derecho a la honra debe respetarse y protegerse, la privación de libertad es un castigo desproporcionado.
Por eso, propondré que las calumnias, sean sancionadas con penas que no incluyan cárcel, eliminando así un mecanismo que puede ser usado para amedrentar a las personas por sus opiniones.
Busquemos -juntos- una reforma que proteja la honra, el buen nombre, la verdad, al tiempo que garantice un ambiente para confrontar libremente las ideas.
Hay quienes creen que esta decisión, podría estimular a los calumniadores, y que yo mismo puedo ser víctima de este tipo de excesos. Como lo he sido ya, en más de una ocasión.
A pesar de eso, me rehúso a mantener vigentes las herramientas propias del poder autoritario. Yo, que ejerzo el poder de otra manera, no lo puedo tolerar.
*La corrupción afecta a todos, y combatirla va más allá de ideologías y banderas partidistas. Esta cruzada implica un compromiso del país. Cada ecuatoriano debe izar la bandera de lucha contra la corrupción.
*Uno de nuestros mayores retos, es contribuir a la solución de la crisis en Venezuela, que se ha convertido no solo en un problema regional, sino en una fuente de inestabilidad para varios países de la región.
Lo he dicho en otras ocasiones y lo repito: Ecuador es un país de migrantes. Fuimos y somos un pueblo generoso, y de brazos abiertos. Pero no podemos ignorar lo que está pasando: el régimen nos niega información, y no podemos verificar los antecedentes de los ciudadanos venezolanos, que ingresan a nuestro territorio.
*A raíz de que una medida cautelar, suspendió el requisito del pasado judicial para los ciudadanos venezolanos, pasamos de 500, a 2.500 ingresos diarios. y quienes transitaban hacia Perú, hoy se quedan, porque nuestro vecino del sur, ahora les exige visa.
A la fecha, cerca de 400.000 hermanos venezolanos, se han asentado en Ecuador. Nadie esperaba esa gran corriente migratoria.
*Yo creo en los milagros. Cada uno de nosotros, es un milagro diario.
Porque la vida misma es un acto de equilibrio casi sobrenatural… Hemos hecho mucho. Nos hemos esforzado…
Pero los verdaderos milagros, no los hace, ni un Gobierno, ni un gobernante. Los hace un país, los hace su pueblo, unido.
*Ya decía Joan Manuel Serrat: “todo está listo, el agua, el sol y el barro. Pero si falta usted: no habrá milagro”. Tenemos que hacer juntos este sueño, que llamamos patria.
Cuento contigo, contigo, contigo….
*Por eso hoy, a la mitad de mi mandato, libres de mezquindades y vanidades políticas, respetuosos de las divergencias y las diversidades, pero unidos en la misma meta: vamos juntos, por un ecuador con trabajo para todos. ¡Esa es mi meta. Esa, mi invitación!