Por Marco Tulio
Sólo bastaron 76 días de confinamiento por la epidemia para que afloren las realidades en los excesivos costos de los arriendos , de viviendas, oficinas y locales comerciales. Hasta antes de la cuarentena Ibarra estaba entre las tres ciudades más costosas del pais en lo referente a cánones de arrendamiento y es de esperar que de aquí en adelante se ” sinceren” estos valores. La crisis económica “pos-cuarentena ” deja huellas muy duras de superar.
Es verdad ya estamos en “semáforo amarillo ” y conforme pasan los días la difícil situación económica se la siente más. Desde el 1 de junio los negocios están abiertos, pero no hay clientes, no hay circulante ,no hay liquidez y aumenta el desempleo. Si una persona pierde un trabajo ,ese hogar automáticamente pierde poder adquisitivo, los ingresos son escasos, no hay como pagar un arriendo al mismo nivel que antes, en eso proliferan los carteles y avisos para ofertar el alquiler , bajan los precios y esa esa es la tendencia “a la baja”.
La desocupación ha forzado a caídas hasta en un 30% en arrendamiento de viviendas y hasta un 50% en locales comerciales, muchos de los arrendatarios optaron por abandonar los locales muy costosos para irse por otros más económicos. Lo importante en estos casos es buscar un punto de equilibrio entre las partes y entender que la dinámica del comercio o la actividad productiva ya cambió…pasamos de las ventas tradicionales a las ventas en línea “estamos en otra época “.Estamos en la era tecnológica, es por eso que ahora ya no será tan” necesario” un local comercial “costoso” ,porqué gracias a la tecnología ahora las ventas serán en línea y puedo despachar mis productos desde una bodega, o hacer teletrabajo desde mi casa y no requiero una oficina costosa.
Lo positivo de esto es que al no tener arriendos tan altos , los costos de producción y comercialización, bajan en beneficio del consumidor final. La tendencia en invetir en tecnología por parte de las Mipymes sigue cada vez en aumento y el 62% de estas ya lo hicieron con la finalidad de modificar su modelo de negocio enfocados en bajar los costos.
La pandemia impulsó y replanteo el teletrabajo y se espera que hasta fines de este año tenga un crecimiento del 30% , es decir ” el teletrabajo ” llegó para quedarse “, es por eso todos los actores de los sectores, productivos y comerciales debemos replantear nuestros negocios de manera urgente y caminar aceleradamente al paso de la tecnología si queremos llegar al objetivo propuesto. (M.T.A.V)
Categorías: Opinión