El licenciado Guillermo Rosero Ponce está de candidato a diputado de Imbabura por el partido Liberal y constituye una buena oportunidad para conocer más de cerca su pensamiento. El

Periodista recuerda cuando era alumno del licenciado Rosero y parece que los años no pasan, pero los años no pasan, se quedan.

¿El hombre es un animal político o un político animal?

Ambas dicciones son completamente populares, pero la clásica es la primera. El hombre es esencialmente un animal político, claro del hombre se dice muchas cosas; es el único animal que hace negocios, el único que ríe; lo esencial es que el hombre es un animal político, porque desde que nace está manejando la política a nivel social, a nivel personal, desde que comienza con ser miembro de la familia.

¿Es decir no hay apolíticos?

Apolíticos no hay, claro que cuando tiene demasiado uso de razón, por intereses personales se convierte en un animal apolítico, pero esto es una pantalla, dentro de sus sentimientos más íntimos florece alguna vez lo político.

¿Tampoco hay independientes?

Los independientes son aquellas personas que están esperando al mejor postor para acudir a una tienda política.

Yo soy independiente, porque soy un educador, pero sigo siendo político porque es parte de mi cuerpo, parte de mi sentimiento y parte de mi ser.

¿El liberalismo se parece más al conservadorismo?

Esa es una larga historia, cuando fui niño, mi padre fue liberal radical y mi madre conservadora, de manera que yo no sé como se unieron los dos; esto quiere decir que el amor es extraordinariamente fuerte como para borrar las ideologías políticas.

Todo partido político se basa en la fenomenología: nace, crece, se desarrolla y fenece y por el afán de no desaparecer se dan las unificaciones.

¿Por qué quiere ir a un Congreso que está desprestigiado?

Hemos dicho que nuestro país como todos los de Latinoamérica siempre fueron ingenuos, han creído en sus líderes, pero maduraron. Tarde o temprano los pueblos de América tienen que madurar; frente a estas circunstancias, ya no creen en los líderes, al menos no en los falsos, los han descubierto y tienen desconfianza; ya no cree en los grandes políticos, han fracasado y el pueblo ya se dio cuenta de aquello; entonces la credibilidad está en bancarrota.

El pueblo está ya fueteado, los candidatos a la diputación deben ser gente que nazca del pueblo, pertenezca al pueblo y devuelva su confianza al pueblo, el momento que rompa esa ligadura viene el fracaso y la desconfianza.

Hoy se desconfía del vecino, de las autoridades, hasta de los profesores de clase, creo que llegará el momento que desconfiemos de nosotros mismos.

¿Los diputados deben manejar recursos, deben ser tramitadores de asignaciones?

Estoy en contra de eso, creo que un diputado no debe manejar cheques, porque se hace una política personal a base de dinero que no es de él; entonces no merece ninguna estatua. Ninguna fotografía, ningún elogio.

¿Qué se debe reformar en el país?

Primero la reforma educativa, lo que no quiere decir cambio de profesores; la reforma es cambio de conciencia, que haya educadores honestos que den a luz alumnos honestos, asunto que es fácil, porque cuando una persona es profesional ya no debe cometer el error de carácter moral, un profesional debe ser eminentemente moral.

De una persona corrupta nacen los alumnos corruptos, no estoy dando nombres, ataco al sistema. Vaya viendo usted que hoy encontramos licenciados, ingenieros, arquitectos que no responden a los requerimientos modernos, porque su título fue comprado y eso la costa nos da largo.

¿Le molesta que le digan Chino Rosero?

No, ese es un mote que nació en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre, alguien me dijo de frente y lo acepté, además en lo físico tengo semejanza con los asiáticos y vivo como los chinos, así que no me resiente.

¿Más sabe el diablo por viejo que por diablo?

Es un dicho que lo escuché a mi abuelo, pero el diablo por sabio es vago ya no sirve; el hombre sabio que no trabaja es un mequetrefe; el hombre sabio que trabaja y de lo que de, perfectamente es supersabio.

Por ejemplo, el maestro Sócrates, era sabio y trabajaba todos los días y acá en nuestros predios hay sabios que no salen de la casa, detrás del escritorio, esa gente no sirve.

¿Usted vive tal como pregona?

Claro, de lo contrario sería un hipócrita, existo tal como alecciono, tengo mis defectos, no soy un arcángel.

¿Ha sido un gusto conversar con usted, a los tiempos ya que usted fue mi profesor en 1978

Esta ha sido una buena oportunidad para hacer conocer a los ciudadanos que tenemos buena voluntad de trabajar, así no nos vayamos al Parlamento, quiero que cuenten con un amigo sincero, franco y conocedor de la verdad; mi mano ancha para toda persona que quiera acercarse a mí, la casa que usted ve es suya cuando usted quiera.

 

El Dato

 

Nombres: Guillermo Rosero Ponce

Edad:  67 años

Ciudad de nacimiento: Tulcán.

Familia:  Su esposa Luz María, siete hijos

Sus padres: Nectario Rosero y Rosa Elena Ponce

Título: Licenciado en Ciencias de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Experiencia laboral: Profesor en varios establecimientos educativos del Carchi, Pichincha, Imbabura; profesor de la Universidad Católica de Ibarra

Actividades: Periodista, escribió como Fray Silencio y Juan de Oca, fundador del semanario La Opinión; concejal de Ibarra, escribiò El Mundo de las Greguerías; director de Emelnorte por 5 años.

Categorías: El Personaje