El Consejo de Administración Legislativa (CAL) dialogó con el historiador y catedrático Enrique Ayala Mora, quien propuso darle una mejor organización técnica y cronológica a la Galería de los Presidentes de la Función Legislativa, ubicada en el segundo piso de la sede de la Asamblea Nacional.
El 5 de marzo de 2003, a las 19h45, en el Palacio Legislativo se registró un grave incendio, que afectó el 40 % de la estructura del edificio, en particular la planta baja, el primer y segundo pisos. De allí que los cuadros de las principales autoridades tuvieron daños considerables y entraron en un proceso de restauración; en el año 2017 volvieron a su lugar.
El Palacio es un testimonio del funcionamiento del sistema constitucional y un elemento clave del sistema constitucional, precisamente, es la dirección que ha tenido la Legislatura, reflexiona Ayala.
El historiador explica que la presencia de estos cuadros significa reconocer a quien ejerció una función legítimamente; aquí no se está diciendo que fueron buenos o malos, no se establece ni de qué tendencia ideológica eran, sino el hecho puro y simple que llegaron a ejercer una función durante un tiempo determinado, enfatiza.
Ayala recuerda que en 1960, fecha de inauguración del Palacio, se acordó definir la Galería con los Presidentes del Legislativo desde 1945, incluyendo a aquellos que ejercieron la Vicepresidencia de la República aunque fueran Constituyente. El 1979 se decidió colocar solo los retratos de los presidentes.
Precisa que hay ciertos errores, lagunas y criterios equivocados de organización, por tanto, es fundamental poner en las fichas los nombres, fechas y circunstancias en que fue electa la persona.

Categorías: Sin categoría