Con presencia del ministro Fander Falconí, representantes de los docentes jubilados, de la Red de Maestros, alumnos, de unidades educativas de Imbabura y Chimborazo y la Asociación de Rectores de Educación Inconclusa, la Comisión de Educación prosiguió la discusión de las reformas a la Ley de Educación Intercultural (LOEI).
Los cambios en el modelo de gestión pedagógica, la interculturalidad, los procesos de evaluación, rol de Fuerzas Armadas y la Policía en el sistema educativo centraron la atención.
La legisladora Silvia Salgado, presidenta de la Comisión, ratificó el compromiso que el informe para primer debate entre a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional el 20 de noviembre, tras indicar que en los próximos días se recibirá la presencia de dirigentes estudiantiles de todo el país, a fin de que expongan sus puntos de vista sobre la temática.
Recordó que tomaron en cuenta 18 proyectos de iniciativa legislativa; implementaron talleres de socialización con actores directos y la ciudadanía, el Consejo Nacional de Igualdad de Pueblos y Nacionales, instituciones particulares, conversatorio con exministros, la Unesco, Naciones Unidas y la academia.