La revitalización de la lengua Kichwa desde el ámbito de la educación, propiciando el involucramiento directo del Estado, fue una propuesta que buscaba impulsar la entonces gobernadora de Imbabura, Paolina Vercoutére y el Vicealcalde de Otavalo, José Quimbo, pero con el cambio de autoridades, no se conoce qué pasó con este proyecto, si hay seguimiento, o quedó en buenas intenciones.
Vercoutére, en ese tiempo consideraba que el Kichwa se encuentra en un momento delicado, pues se ha roto la transmisión entre la generación hablante y los niños que serían futuros hablantes. Vemos que el sistema de Educación Intercultural Bilingüe no está produciendo hablantes.
El Vicealcalde de Otavalo, José Quimbo, expresó “hay que prestigiar la lengua; hemos cometido errores y creo que tenemos que hacernos una autocrítica sana; el hecho de romper la transmisión de la lengua en el seno familiar, el no haber alimentado el corpus de la lengua nos han afectado…Vamos a hacer un esfuerzo no solo desde la comunidad lingüística kichwa, sino desde la sociedad en su conjunto y queremos que Imbabura sea el referente de esta iniciativa”.