Con el voto, los ciudadanos ejercen el ùnico derecho de participaciòn
democràtica. el pròximo domigo, luego de una cobertura mediàtica
por redes sociales, se asistirà a las urnas por unos minutos a
consignar el voto para que alguien lo represente….. fin. esto significa
hoy la “democracia”.

El haber ganado esta forma limitada de democracia electoral fue una
victoria ciudadana y el acceso a las urnas sigue siendo un tema
primordial. la incorporaciòn de la mujer y de otros segmentos de la
población –como los presos, migrantes, adolescentes menores de
dieciocho años– con derecho al voto es esencial.

Sin embargo, la tesis de si la democracia se trata de algo más que una
disputa táctica y mediàtica, una forma de obtener ventajas en la lucha
contra el poder del capital, permanece abierta. ofrecimientos ilusorios
de viejos y nuevos actores polìticos, es la constante de los procesos
electorales.

El que tiene poder econòmico capta el poder polìtico. hay que sepultar
al viejo paìs por un nuevo. en la otra orilla, el populismo como
redentor ciudadano para revivir la patria y los partidos de izquierda
ciegos, con agendas particulares, legitiman esta democracia de papel.

Y que se puede esperar de candidatos cuestionados. hoy, “236 de los 2.089
candidatos a la asamblea nacional han tenido o tienen procesos
penales en su contra”. “… Fundamedios analizó los registros públicos
de 2.089 candidatos a asambleístas. 733 tienen declaraciones tributarias
pendientes y 153 mantienen deudas con el fisco.” (Fundamedios. perìodo, 2014-2025).
por ello, ante la pregunta ¿por quien votar? prefiero reflexionar: ¿a
quièn representa cada candidato?. en un mundo màs humano ¿no cabe
esperar nada más para la democracia? ¿qué tipo de organización
política corresponde a una sociedad màs justa y digna?

En una sociedad capitalista llena de contradicciones, basada en el libre
mercado, tambièn la democracia representativa se ve afectada. pese a
que el sistema está basado sobre el principio de “una persona, un voto”,
los grupos econòmicos encuentran maneras de contaminar el proceso
a su favor.

Coincidiendo con Peter Frase, “el resultado, en cualquier democracia
capitalista, se encuentra a medio camino entre la pureza de “una
persona, un voto” y el ideal oligárquico-libertario de “un dólar, un
voto”. (https://jacobinlat.com)
elegir al salvador o verdugo, de acuerdo a su visiòn, es la alternativa?
¡ esta es la democracia !

Categorías: Opinión