La Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Johanna Cedeño Zambrano, recibió este lunes el detalle de las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General del Estado, en el caso de sobornos 2012-2016, que involucra a exfuncionarios de Estado y a empresas que habrían entregado coimas con la intención de ser beneficiarias de contratos para la provisión de obras y servicios.
Según Diana Salazar, las investigaciones de estos hechos, que en medios de comunicación se conocen como “Arroz Verde” y “Majano”, denunciados en los portales digitales la Fuente y Mil Hojas, configurarían delitos que van más allá de una asociación ilícita, pues se ajustan a las conductas previstas en los artículos 280 y 285 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), es decir, cohecho y tráfico de influencias, respectivamente.
La Fiscal relató cada una de las acciones que se han realizado desde el 3 de mayo, cuando llegó a su conocimiento la primera publicación de prensa, entre ellas, la apertura de la investigación, recepción de 48 versiones, los pedidos de medidas cautelares en contra de los procesados, allanamientos de viviendas y oficinas, incautación de cuadernos, computadores y demás dispositivos electrónicos que se habrían utilizado para cometer estos ilícitos. En total, se han efectuado 251 diligencias, dijo.
Citó los nombres de las personas que han sido convocadas para dar su versión, entre ellas, Pamela Martínez, Laura Terán, María de los Ángeles Duarte, Alexis Mera, Vinicio Alvarado, Juan Cordero Cueva, Christian Viteri, Viviana Bonilla, Tomislav Topic, Rolando Carrera, María Enríquez, Esteban Sevilla Quintana y Jorge Glas Espinel.
Explicó que, al momento, hay cuatro procesados, lo cual no significa que el caso haya terminado, puesto que las investigaciones continúan y todo dependerá del cumplimiento de los tiempos y las diligencias que correspondan desarrollar.

Categorías: Nacional