El día del pasillo ecuatoriano es un día festivo relacionado con el pasillo. La fecha del mismo es el 1 de octubre, celebrada desde 1993 por decreto ejecutivo durante la presidencia de Sixto Durán Ballén, en memoria de Julio Jaramillo,1 por ser considerado el mayor exponente de este género musical.
Por motivo de este día, en Ecuador se realizan actividades diversas año a año para conmemorar este día. Entre las más usuales se encuentran la romería a la tumba de Julio Jaramillo, además de conciertos y charlas sobre el pasillo

Julio Jaramillo fue apodado “El ruiseñor de América”, nacido en Guayaquil el 1 de octubre de 1935 en la Clínica Panchana. Hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, oriundo de Machachi y de Apolonia Laurido Cáceres, guayaquileña de ascendencia jamaiquina. Su primer contacto con la música fue a través de Ignacio Toapanta, un vecino que le dio lecciones de guitarra y le dejaba jugar con los instrumentos musicales.
Cuando Julio cumplió 15 años, era un quinceañero muy feliz ganó en un concurso radial cuyo premio era una presentación en un centro nocturno, y este hecho fue el inicio de su carrera artística. Pese a ello, Julio fue disciplinado, terminó sus estudios y más tarde probó suerte en Colombia. Su primera mujer la conoció en el bar. Se le reconoce como destacado intérprete del Pasillo, Bolero y Vals; entre sus trabajos más populares se encuentra “La cama vacía”, “Fatalidad” y “Fe verdadera” de Olimpo Cárdenas y “Cinco centavitos” de Héctor Ulloa, “Reminiscencias”, “Ódiame”, “Niégalo todo”, “Te esperaré”, entre otros.

Categorías: Farándula