[18:35, 24/3/2023] +593 99 740 0445: Fausto Giraldo

Indudable que la Fiscalía debe realizar con transparencia, sin contuvernios y celeridad la investigación del caso de corrupción denominado “El Gran Padrino” o “Encuentro”, esto a fin de sancionar a los autores, cómplices y encubridores de la trama que involucraría a Guillermo Lasso, al menos por la supuesta comisión por omisión de delitos contemplados en la Constitución y la Ley.

El juicio político al presidente dejo de ser jurídico y quedó tal cual como empezó: un proceso político en el que más allá de causales existiría ya una decision de su censura, claro está de existir los votos requeridos.

El tratamiento de este proceso en la Asamblea ha sufrido una serie de hechos “bochornosos” que demuestran, de forma definitiva, la absoluta incapacidad de legisladores, equipos técnicos y asesores del órgano legislativo.

Al presentar la solicitud de juicio político cometen el prime error: registran artículos de la Constitución y la Ley de la Función Legislativa que no corresponden a causales y competencias para proceder con el juicio. Subsanaron este “error” con un documento de alcance que no fue suscrito por todos los firmantes iniciales.

El Consejo de Administración Legislativa calificó el pedido pero, oh sorpresa, un nuevo error aparece en el escrito: se citan artículos del Código Integral Penal del año 2014 y no del 2021 en cuyo año se modificó la numeración del mismo.

El CAL resolvió devolver a los asambleístas solicitantes el pedido para que “completen la información”. Se podría suponer que el documento final estaría integralmente corregido y sin un mínimo error.

Hoy el CAL aprueba nuevamente el tercer intento de que el documento pase sin errores, más sinembargo, con el artículo 2 de resolución se admite a trámite a juicio político del señor Guillermo Alberto Santiago Mendoza, presidente de la República, es decir no a Guillermo Alberto Santiago Lasso.

Con todo esto cabe reflexionar: creo que los errores no son las constantes que se cometen en los documentos dentro del legislativo, incluyese lo sucedido con la amnistía a ciertos líderes sociales, a mi juicio el GRAN ERROR es toda la asamblea, los asambleístas, las unidades técnicas y asesores que allí laboran.

El gran error es de los ecuatorianos el haber elegido a todas estas personas que no tienen la más mínima idea de lo que es legislar y fiscalizar, que no se sintonizan con las necesidades de la gente y condecoran a la farándula o dan prioridad a declarar el “día del bizcocho”, sin que con ello quiera restar la importancia de los sucesos culturales y patrimoniales.

El gran error que tenemos los ecuatorianos es no analizar profundamente nuestro voto, nuestra decisión de a quienes debemos elegir, quienes deben representarnos en tan alta institución del Estado. Es el país que tenemos, es el país que queremos.
[18:49, 24/3/2023] +593 99 740 0445: Es cierto, el documento oficial subsana el error que consta en el pedido final suscrito por los legisladores.
Es decir el error existió y fue corregido a la hora de la resolución en el CAL.

Categorías: Opinión