La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP no recibirá de manera definitiva la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) hasta que no se implementen todos los correctivos que garanticen su operación normal y satisfactoria, durante su vida útil de 50 años.
El informe de la empresa alemana CIS (Consulting Inspection Services) sobre las inspecciones en los distribuidores, que fueron realizadas entre el 22 y 27 de julio de 2018, recomienda “reparar cuidadosamente las microfisuras encontradas, controlar cuidadosamente los parámetros de soldadura de reparación y volver a examinar las áreas reparadas para asegurar que dicho procedimiento haya sido exitoso”.
Al respecto, Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general de CELEC EP, informó que la empresa constructora Sinohydro deberá implementar, a su costo, las recomendaciones de la empresa alemana, sobre la reparación de las microfisuras encontradas en los distribuidores, las mismas que fueron señaladas en el informe borrador de la Contraloría General del Estado, que se conoció la semana anterior.
En tal sentido, la multinacional alemana TÜV SÜD (Technischer Überwachungs-Verein), contratada por la constructora Sinohydro, establecerá el procedimiento idóneo para realizar las reparaciones definitivas en los distribuidores de la Central Hidroeléctrica CCS. TÜV SÜD, que firmó el contrato el pasado 5 de noviembre, ya trabaja desde su matriz, en Alemania, y llegará al país el próximo diciembre.
Entre otras acciones planificadas por CELEC EP, está la contratación de una empresa fiscalizadora de reconocimiento internacional que verifique el trabajo ejecutado por la firma alemana y Sinohydro. El ingeniero Uquillas también anunció que CELEC EP creará, en corto plazo, una Unidad de Ingeniería Especializada que acompañe a la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair para resolver los problemas registrados.

Categorías: Sin categoría