Recientemente fue homenajeado por la Cámara de Comercio de Ibarra por su gestión en beneficio del comercio. Lo entrevistamos en los siguientes términos:

¿Cómo recibe esta condecoración al mérito comercial?

Lo recibo con la característica que es mía y más que mi persona el mérito lo tiene mi esposa, quien me ha ayudado a trabajar de sol a sol y con su sacrificio, perseverancia, su diálogo, ha sido lo que hemos construido durante estos 31 años de trabajo familiar.

¿Quién falta en este homenaje? 

Mi madre, indudablemente, ella fue una mujer que trabajó en el mercado vendiendo fruta y ella nos transmitió ese virus del trabajo, por encima de todo, yo creo que el trabajo dignifica al hombre y le permite ser cada día más grande.

¿Usted en este acto agradeció a Dios, algo curioso tomando en cuenta que usted es de un partido comunista como el M PD, en donde la mayoría son ateos? 

Siempre tuve esa enseñanza de mi madre, una mujer profundamente católica; yo he hecho siempre en mi condición de hombre un amor hacia el señor y eso no lo puedo negar, siempre estoy rezando, pidiéndole a él que ilumine mis acciones; creo que él es el juez más severo de todo lo que soy como hombre en este planeta.

¿Usted genera fuentes de empleo? 

Tenemos 30 familias a nuestro cargo y aspiro a que Dios les bendiga; a mis hijos les digo que tomen la posta, que la empresa no muera conmigo, sino que siga adelante generando fuentes de empleo que es lo que necesita nuestra ciudad, nuestra provincia y el país entero para salir de esta crisis económica que nos está agobiando.

¿Este es un buen paso para la iniciación de su campaña a la alcaldía? 

Está dicho ello, al presentar mi nombre como candidato a la alcaldía de Ibarra, buscaré un lugar para poder trabajar en beneficio de mi ciudad, quisiera pagarle a Ibarra y a la provincia, porque ha sido muy generosa conmigo.

“Tengo una deuda con Ibarra” (15 de octubre 2004) 

Carlos Arias de 55 años de edad, de extracción popular, no oculta su ascendencia humilde; hoy es un empresario de éxito, profesor secundario en el Teodoro Gómez de la Torre, fue concejal del municipio de Ibarra, luego consejero provincial. Hoy considera que ha llegado el momento de llegar a la alcaldía de Ibarra.

¿Quién es Carlos Arias?

Un hombre del pueblo que conoce lo que es la pobreza, soy de un movimiento de izquierda que algún momento se nos ha querido satanizar; aquí está una persona que tiene principios serios, honrados, que quiere llevar a cabo esta propuesta para sacarle adelante a mi ciudad, estoy capacitado para asumir la alcaldía.

¿Cómo estuvo la campaña?

Para mi ha sido satisfactorio ver el apoyo que nos han entregado, tenemos el respaldo suficiente para llegar a la alcaldía a servir a todos, soy un hombre de pueblo, ahora me doy cuenta el gran apoyo y cariño que he recibid de mi familia y mis amigos.

¿Dicen que usted se averguenza del MPD, que lo esconde?

No es así, me siento orgulloso de militar en este partido, porque representa las aspiraciones populares, con ellos trabajamos pensando en el bien de la ciudad. En Esmeraldas ya tenemos un alcalde del MPD y va a reelegirse, al partido se le ha satanizado, pero el respaldo que recibimos nos alienta para seguir adelante.

Usted ahora es un empresario de éxito

En efecto, doy trabajo a 50 familias, nadie ha salido enojado conmigo de la empresa. Crecí bajo la mesa de una venta de frutas y por eso aprendí a luchar; me desarrollé en un hogar pobre, pero en base al sacrificio, al estudio, he podido salir adelante y contribuir con mi ciudad, pagando mis impuestos puntualmente.

¿Cree en Dios?

Creo en Dios y él me ha dado esa fortaleza para servir a los demás. Tengo una deuda con Ibarra y quiero pagarla con cariño, con entrega, en beneficio de todos los sectores, especialmente de los más pobres.

¿Cuál será su accionar? 

Mejoramiento de la calidad de vida, generación de fuentes de trabajo, recuperar la calidad de vida de la gente, seguridad ciudadana.

¿Cuál será su estilo?

De apertura, diálogo, un cambio de modelo de gestión; participativo, democrático, hay que recuperar el autoestima, fomentar la unidad y la interculturalidad.

¿Qué va hacer concretamente?

Recuperación de espacios públicos, recuperación y perfeccionamiento turístico del lago Yahuarcocha; ampliación de los mercados; conformación de unidades de producción y cooperativas mixtas.

¿Qué pasa en Ibarra?

En Ibarra y en el país hay problemas de medio ambiente, se habla de una ciudad turística, pero de membrete. Tenemos problemas graves de agua potable y alcantarillado, hay recesión económica, una tasa de desocupación de las más altas del país.

De cada diez personas que he visitado, las siete me hablan de que hace falta trabajo, quieren empleo.

 

Categorías: El Personaje