• Fue el fundador de radio “Equinoccial” y el teatro “Avenida” que luego sería teatro Popular”.
• Era un hombre orquesta, tocaba el acordeón, el piano, la flauta y también la fotografía .
Don Azael Terán Reyes, nació en San Antonio de Ibarra el 15 de junio de 1912, fue un hombre multifacético, autodidacta, obtiene su título en radiotécnica y electrónica en los Laboratorios National School Technics en modalidad abierta de Estados Unidos.
Es hijo del pintor Sergio Terán Recalde y de María Esther Reyes Realpe, nieto del reconocido pintor Daniel Reyes.
Viaja a Colombia y en la ciudad de Tuquerres aprendió el arte de la fotografía, años más tarde llegó a tener uno de los estudios fotográficos de mayor prestigio de Ibarra.
Contrajo matrimonio con Lidia Sevilla León en 1942, su esposa fallece en 1947. En 1950 contrae nuevamente matrimonio con Violeta Pinto Flores.
Sus iniciativas e inquietudes por la electrónica le llevan a seguir cursos de correspondencia a través de la National School y Hempill School; posteriormente fue invitado por el señor Abelardo Morán para que trabaje como su operador en radio Municipal de Ibarra, esto a fines de la década de los años 30. Trabaja durante algunos años en esta radio pionera de Ibarra.
Durante estos años que coincidían con la segunda guerra mundial. Azael Terán aprendía más sobre electrónica y especialmente en radiotransmisores.
Radio Equinoccial
Sus conocimientos los pone en práctica en Ibarra donde funda la radiodifusora “Equinoccial” la misma que permanece al aire de 1946 a 1966, sin duda una de las primeras emisoras de la provincia de Imbabura. Esta emisora en amplitud modulada y onda corta llegaba hasta otros confines del planeta.
Nace radio Equinoccial HCITR 6.025 kilociclos en la banda internacional de 49 metros de onda corta, tenía alcance internacional y recibía reportes de sintonía a nivel nacional e internacional llegando a tener recepción de sintonía desde Nueva Zelanda, latitud cero, Europa y los países americanos.
Durante los 20 años de vida de radio “Equinoccial”, se brindó un valioso aporte a la cultura y sociedad de la provincia y el país y en particular de la ciudad de Ibarra.
En ella se forjaron y crecieron grandes radiodifusores que brillaron a nivel nacional e internacional, entre algunos nombres vale citar a Carlos Alfonso Espinosa de los Monteros, quien fue uno de los locutores de radio Municipal, “La Voz de Imbabura”, la primera estación de radio en Ibarra, padre de Alfonso y Gabriel Espinosa de los Monteros, el señor Modesto Jarrín Barba, Carlos Salazar Gonzáles, entre otros.
Don Azael Terán en la plenitud de su vida
El Teatro Avenida
Por la misma época se logró cristalizar el Teatro Avenida, que justamente quedaba en la Avenida Mariano Acosta, la ciudad de Ibarra tenía apenas unos 40.000 habitantes y era una verdadera novelería la presentación de películas y artistas en vivo que debutaban en radio “Equinoccial”. Azael Terán era un artista nato, con maestría del manejo del acordeón, piano, flauta y también la fotografía.
En 1947 surge la brillante idea de hacer un teatro, la misma que se cristalizó en 1950, iniciando las proyecciones de películas cinematográficas con un proyector de 16 mm durante seis años, en este lapso se empezó a construir el teatro que se inauguró en 1956 con nombre de Teatro Avenida.
En este escenario se realizaron eventos de categoría con la presentación de artistas de la talla de Carlota Jaramillo, el Dúo Benítez y Valencia, el Dúo Ecuador, Huberto Santacruz, Rafael Jervis, Rafael Iriarte, Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo, entre otros que daban realce a la programación que conjuntamente con radio Equinoccial y en ocasiones con radio Municipal transmitían en directo desde el teatro en la década de 1950 a 1960.
Viaja a Colombia
Azael Terán toma nuevos rumbos y decide radicarse en Colombia en junio de 1960, iniciando una nueva empresa de cine llamada Teatro Ideal; también instala su taller de reparación como radio técnico, posteriormente construye una sala de cine diseñada especialmente para el efecto. Su afición por la radio difusión le llevó a instalar en 1968, la radio Cultural Juanambú, emisora que quedó funcionando en la Unión Nariño.
Se radica en Quito
En 1978 el señor Terán retorna a su país natal para radicarse en la ciudad de Quito, reiniciando sus labores como empleado de la empresa de telecomunicaciones de ese entonces, IETEL, como técnico de frecuencias en HF manejando el enlace internacional vía satélite y enviando la señal del mismo a todo el país, trabajo que lo desempeñó con suma pulcritud durante 16 años y que le mereció el reconocimiento público con una mención de honor de dicha institución, así como también de AER, recibió la condecoración “Abelardo Morán” por sus méritos y aporte en la radiodifusión. (Foto de la familia, Don Azael en la boda de su hija Consuelo con Rubén Suárez.