Antonio Posso Salgado, en su libro denominado “La política desde mis ojos”, relata que el caso de la Empresa Pública Yachay EP y Yachay Tech, tiene una gran cantidad de problemas desde su surgimiento, porque Rafael Correa copió de la Universidad Técnica del Norte un proyecto de Parque Tecnológico de Conocimiento que la UTN preparó y buscaba el financiamiento de alrededor de 15 millones de dólares para su construcción.
Correa nunca ayudó a la UTN en su propuesta, por el contrario, utilizó el proyecto copiado para preparar otro llamado “Ciudad del conocimiento” en el cantón Urcuquí. La creación de Yachay se lo hizo al margen de todas las disposiciones de la ley para la creación de centros de educación superior, escribió el ex Diputado.
Añade que se destinaron millonarias inversiones para apoderarse de cerca de 5.000 hectáreas de los terrenos más fértiles de Imbabura, en procesos irregulares de declaratorias de utilidad pública y luego ingentes inversiones para armar la infraestructura de este proyecto.
Agrega que todas las autoridades de la empresa y de la universidad eran elegidas a dedo, mediante decretos presidenciales se fijaban sueldos superiores a los 18 mil dólares para autoridades virtuales que dirigían a Yachay desde California, Estados Unidos.
La Contraloría en un informe preliminar se establece un perjuicio de 31. 4 millones en la construcción de edificios; los sobreprecios estaban a la orden del día, la Cámara de la Construcción establecía que cada metro cuadrado de construcción tenía un costo de 180 dólares, en Yachay se lo hacía por 380 dólares.
La famosa obra emblemática de Correa ahora no cuenta con los millonarios recursos para el despilfarro, las obras físicas están paralizadas, los responsables del despilfarro de los recursos financieros están en la impunidad, lo describe Antonio Posso en su libro.
+