Con la finalidad de fortalecer la educación intercultural bilingüe, el Ministerio de Educación a través de Verónica Silva, coordinadora de la Zona 1, participó en un dialogo abierto con 70 representantes del pueblo Kichwa Karanki en la casa comunal de Naranjito.
El encuentro que se llevó a cabo este 11 de agosto y permitió a la comunidad de sector plantear la problemática educativa con la finalidad de encontrar soluciones y trabajar de manera conjunta con esta cartera de Estado y con el Municipio de Ibarra.
Lenin Farinango, dirigente de Fortalecimiento del pueblo Kichwa Karanki manifestó: que, durante la emergencia sanitaria, por la falta de internet y el desconocimiento de los padres de familia, no se pudo coordinar de manera adecuada las tareas lo que dificultó en proceso de aprendizaje.
Por otro lado, en la reunión los representantes de la comunidad pusieron de manifiesto los siguientes requerimientos:
1. Reapertura de instituciones educativas cerradas.
2. Repotenciar instituciones educativas que están en funcionamiento.
3. Respeto al entorno sociocultural, natural y epistemológico.
4. Institucionalizar el uso de la lengua kichwa en todos los planteles del territorio Karaki.
5. Construir un equipo de trabajo conformado por los delegados de Zona 1 de Educación, por el Distrito y la comunidad, con la finalidad de operativizar la propuesta ¨NUESTRA EDUCACIÓN CERCA DE CASA PARA EL BUEN VIVIR¨.
6. Lograr construir en 12 meses una propuesta pedagógica para poder ejecutarla en los próximos 15 años.
7. Implementar un currículo complementario con pertenencia social, medio ambiental y cultural.
8. Uso de la lengua kicjwa desde nivel inicial.
9. Promover el retorno de docentes capacitados en Educación Intercultural Bilingüe del sector urbano al rural.
10. De acuerdo con los lineamientos que establezca el COE Nacional y Cantonal trabajar en un regreso semipresencial.
La coordinadora, Silva, dijo que acogerán todas sus sugerencias para mejorar la educación en el sector rural, la reapertura de instituciones cerradas y analizarán un posible retorno semipresencial si las condiciones y las entidades de control así lo disponen.
+