La restricción de movilidad de la población, dispuesto por el Gobierno ecuatoriano, con el fin de precautelar la salud, ante la pandemia del coronavirus, trajo, entre otros efectos, la alteración de los accesos a los canales de comercialización de productos, entre ellos, ferias, venta a intermediarios y mayoristas.
Debido a este factor, en muchos de los casos, los agricultores no han podido vender normalmente lo que cosechan en el campo, dando origen a pérdidas económicas, en medio de la crisis que se vive actualmente en la nación.
Ante esta situación, la Prefectura, liderada por Pablo Jurado, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Municipio de Ibarra y el apoyo de la Gobernación, el Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, entre otras entidades, que son parte del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, se alistan a poner en marcha la Propuesta de Protocolo para el Funcionamiento de Ferias de Productores en la Ciudad de Ibarra, una iniciativa ordenada, sujeta a normas de bioseguridad y distanciamiento social, que permitirá reabrir los espacios populares de comercialización directa.
“Lo importante de esta acción es que los agricultores de Imbabura podrán seguir vendiendo sus productos directamente al público, evitando que se dañen por no poder sacarlos a los mercados a tiempo. Al igual, con ello se garantizará que exista suficiente provisión de alimentos para el consumo. Sin embargo, es importante que la ciudadanía cumpla, de manera estricta, las disposiciones obligatorias de prevención, protección, y bioseguridad, además de otras ordenadas por el COE”, señaló el prefecto Jurado.
Categorías: Sin categoría