Este miércoles 5 de diciembre es la víspera de un nuevo aniversario de Fundación de Quito, capital del Ecuador que aproximadamente tiene 2’500.000 habitantes y que recibe a ciudadanos de todo el país, este jueves 6 de diciembre, todos gritarán al unísono, Que viva Quito.
El 6 de diciembre de 1534, el español Sebastián de Belalcázar fundó la ciudad de San Francisco de Quito o simplemente Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada. La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta que presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios.
A partir del año 2000, la ciudad había alcanzado 1.397,698 habitantes. A partir del año 2002 se inició la recuperación del centro histórico y del casco colonial, y se remodeló el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre al Norte de la Capital del País hasta el cierre de aquel antiguo aeropuerto al convertir en el Parque Bicentenario en el año 2013.
Entre 2003 y 2004 se construyó la moderna línea de buses ecológicos MetrobusQ que atraviesa la ciudad de norte a sur, también se ampliaron las avenidas y se construyeron pasos deprimidos y reformas geométricas con la finalidad de dar mayor fluidez al tránsito.
Para 2005 se terminó la recuperación del sector de La Mariscal, antiguamente una zona roja, creando una gran cantidad de restaurantes, calles peatonales, piletas, cafés, bares y lugares especialmente adaptados para la presentación de conciertos musicales. El 2 de julio de 2005, se inauguró una moderna línea de teleféricos en Cruz Loma con el nombre de TelefériQo(derivado de teleférico + Quito). La capital de la República del Ecuador, es hoy una metrópoli emprendedora y el centro político del país.
Actualmente el Centro Histórico de Quito concentra la mayor parte de los visitantes a la ciudad, siendo este uno de los más interesantes atractivos de la ciudad, sino el más. Quito comparte el título de patrimonio cultural de la humanidad dentro del Ecuador junto con Cuenca, las cuales resultan ser las dos ciudades más importantes de la región sierra.
En 2010 arrancan los estudios para la construcción de su tren metropolitano (Metro).