El cantante y actor chileno Luis Enrique “Lucho” Gatica Silva falleció a los 90 años, se le conoció como el rey del bolero, su época de oro fue en las décadas de los cincuenta y sesenta.
El “Rey del Bolero”, como era llamado, fue uno de los intèrpretes de ese género musical más exitoso en Hispanoamérica, con 13 discos de estudio a lo largo de su carrera de más de 50 años. Gatica también participó como actor en 15 películas.
“Buen viaje, te amo”, escribió en su cuenta de Twitter el actor mexicano Luis Gatica, su hijo.
Canciones clásicas de bolero como “El reloj”, “La barca”, “Quizás, quizás, quizás” o “Bésame mucho” fueron algunos de sus más grandes interpretaciones.
En la década de 1950, Chile experimentó un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y grabó con la orquesta de Don Roy. Su disco sencillo con el tema «Piel Canela» (1951), composición del puertorriqueño Bobby Capó y primeramente grabado por éste con la Sonora Matancera, llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica.
Por intermedio del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, que respaldaban con sus voces y guitarras al cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, además de los chilenos Fernando Rossi y Pepe González. Gatica decidió grabar con el respaldo del grupo los boleros «Contigo en la distancia», del cubano César Portillo de la Luz, y «Sinceridad» del nicaragüense Rafael Gastón Pérez, para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente, Gatica grabó, esta vez con orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, «Bésame mucho», en 1953, año en que produjo dos temas más, «Las muchachas de la Plaza España» y el ya mencionado, «Sinceridad».
En 1956, inició una gira al exterior que lo llevó a Venezuela. En 1957, Gatica decidió mudarse a México, país que cobraría gran importancia en su vida. Allí lanzó «No me platiques», «Tú me acostumbraste» y «Voy a apagar la luz», este último lanzado en 1959. Por esos años, era ya tan conocido en los ambientes artísticos en los EEUU que la MGM organizó algunas visitas protocolares con las personalidades del espectáculo más celebradas del momento a nivel mundial, incluyendo a Elvis Presley,[cita requerida] y el también bolerista Nat King Cole,[cita requerida] .[cita requerida] En 1958, fue presentado el primer disco en formato LP de Gatica. Dos de sus tres álbumes lanzados ese año fueron compilaciones de sus grabaciones más conocidas en formato de 78 RPM, el tercero fue llamado Encadenados.
Más tarde, Gatica decidió residir permanentemente en México, y allí contrajo matrimonio el 21 de mayo de 1960 con la actriz puertorriqueña María del Pilar Mercado, conocida artísticamente como Mapita Cortés, quien también residía en aquel país.1 De esta unión, que duró 18 años, la pareja tuvo cinco hijos, entre ellos el primogénito, Luis Antonio Gatica Cordero (n. 1961), actor, y el menor, Alfredo Gatica Cordero, productor musical. Tras el divorcio, Gatica se mudó a Estados Unidos. Su segundo matrimonio fue con una modelo estadounidense a quien conoció a comienzos de los años 1980, con quien estuvo casado seis años y con quien tuvo a su sexta hija, Luciana. Tras la separación, en 1986 se casó con su actual mujer, Leslie, veinte años menor, con quien procreó a su hija menor, Lily Gatica. Paz en su tumba.
Categorías: Farándula