1
Varios municipios del Carchi manifestaron, aún no han efectivizado su pedido, la decisión que tendrían de salir de la mancomunidad.

2
Mencioné que era necesario hacer una evaluación de la gestión política (presidencia) y ejecutiva (gerencia) de MOVILDELNOR, porque alguna razón técnica debe existir para que motive a los municipios a salir de esta entidad.

3
Se despidieron como 38 servidores agentes de tránsito y no se dió un pronunciamiento oficial, simplemente se los habría despedido sin opción a que las familias afectadas tengan un futuro.

4
Señalé, es necesario que cada paso del actual gerente, sobre la base de que no es un técnico en el área de movilidad y transporte, deba justificar su gestión y decisiones con informes y estudios técnicos para despido de personal, cambios de vías, uso de suelo e incluso esta última opción que plantea la presidenta que es la liquidación de MOVILDELNOR

5
La señora alcalde hace una rueda de prensa acompañada de su vicealcalde, su gerente y su asesor jurídico para hacer anuncios como que fuese una decisión del directorio de la empresa, no contó con la presencia de los integrantes del directorio peor aún de los integrantes de la asamblea general. A mi juicio mostró que quien tomó la decisión de la posible liquidación es ella y su “pequeña” asesoría.

6
Los señores alcaldes muestran su preocupación por la actitud asumida de forma nada democrática por parte de la señora al no realizar la asamblea que ella misma convocó incluso existiendo una falta de respeto a los señores que a la final le guste o no tienen la misma investidura.

6
Frente a la crisis de Yahuarcocha, que requiere asumir con responsabilidad la situación, entender que es necesario unir a las entidades relacionadas a lo técnico ambiental (Municipio, GPI, Senagua, Mae, Universidades y otros) se distancia excluye y trata de “jalar protagonisismo”, mientras hay un informe técnico de la UTN y demás instituciones de educación superior la señora con un análisis inmediatista de agua dice que no pasa nada; mientras la Comisión de Salud del Municipio tiene una propuesta aún no discutida en el seno del concejo para declarar la emergencia a Yahuarcocha, la señora se pronuncia sin ningún debate que lo que hay que hacer es declarar Área De Conservación. No se toma en cuenta los informes, recomendaciones, sugerencias y opiniones de las demás personas, no se analiza que urge intervenir no sólo para mitigar el problema sino para solucionar de forma integral la situación con UN MODELO DE GESTION SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, por ello incluso mi propuesta de ordenanza a fin de que se convierta al sector en un parque con autonomía y participación de los actores del territorio.

7
Es necesario que se analice realmente si la señora está en condiciones y capacidad de seguir en la conducción de varios entes, entre ellos la ciudad, MOVILDELNOR, Emapa, virsap entre otras empresas. Habría que revisar desde su designación hasta la fecha las actas y asambleas y los temas desarrollados.

8
Al parecer está “ensimismada” en el poder negando realidades que no le permiten ver sus falencias y producto de la “miopía política” generan un ataque descontrolado y de confrontación con comunicadores sociales, medios de comunicación, instituciones, autoridades, personalidades y personas naturales.

Sencillamente una opinión que no transgrede sino que al contrario sugiere un cambio de conducta de la “autoridad” de la ciudad.

La ciudad requiere respuestas para su desarrollo, no escándalos ni “berrinches”, no malcriadeces de la autoridad sino respeto, no confrontación e insulto a través del mal manejo de la comunicación en redes por los “TROLLS” sino información veraz y oportuna, mayor transparencia desde su campaña electoral hasta el último día de su gestión. Precisamente estos aspectos son los que no se ven.

Categorías: Opinión