Este mes de septiembre se cumplió un año de la entrega, a la Asamblea Nacional, del Proyecto del Ley de Protección de Datos Personales, por parte del ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala.

Desde inicios del 2018, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, Dinardap, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) realizó la construcción participativa del proyecto de Ley de Datos Personales, donde intervinieron las instituciones adscritas y relacionadas de esta Secretaría de Estado, así como expertos en el tema, estudios jurídicos, universidades y ciudadanía en general.
“Una normativa de protección de datos personales busca que el ciudadano se empodere de su información, de tal manera que él decida a quién entrega sus datos o que la ley determine cuando esa información puede ser usada para una finalidad u otra”, dijo la directora nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap), Lorena Naranjo Godoy.
Este proyecto legal busca regular a los responsables del tratamiento de datos personales, es decir, a entidades públicas, privadas, personas naturales o jurídicas que utilizan datos personales de los ciudadanos para entregar un producto o servicio.
De igual manera, este proyecto permitirá brindar a los ciudadanos los derechos necesarios para garantizar la seguridad de su información personal y exigir que sus datos se guarden con principios de transparencia, confidencialidad y consentimiento.

Categorías: Nacional