Por: Msc. David Rosero

Twitter: davidroserow

Miles de personas y organizaciones sociales salieron a las calles en rechazo al gobierno de la crisis, en demanda de mejores condiciones de vida y en defensa de la UNE.

Mientras el presidente repite que no estamos en crisis, la realidad es distinta; ante esta compleja situación los sectores sociales han planteado propuestas, entre ellas reducir impuestos (IVA al 10% para reactivar la economía). Hoy 60 de cada 100 ecuatorianos no tienen empleo adecuado; la propuesta es generar empleo productivo donde un nuevo gobierno invierta al menos $ 1000 millones anuales, esto significaría 100 mil empleos directos por año. ¿De dónde saldrá el dinero? Optimizando el Presupuesto del Estado; eliminando el despilfarro, la Secretaria del Buen Vivir, ministerios coordinadores, etc. tendríamos más de $ 150 millones. Combatiendo la corrupción y los sobreprecios en la obra pública tendríamos más de $ 2000 millones. Eliminando la propaganda estatal habría más de $ 169 millones; vendiendo un avión presidencial habrá cerca de $ 50 millones. Cobrando impuestos a los nuevos ricos y grupos poderosos tendríamos más de $ 1800 millones. Se plantea renegociar los contratos petroleros y de telecomunicaciones. También auditar y renegociar la deuda externa. Con estos ingentes recursos se generaría empleo y sobraría para pagar las deudas a los GADs.

Las federaciones estudiantiles alertan que el gobierno habría dejado más de 500 mil jóvenes fuera de la universidad, ante ello plantean el libre ingreso. Los maestros exigen el respeto al derecho a organizarse; que el Ministerio de Educación pague las deudas al magisterio; que se cambie la pedagogía de la sanción; que se devuelva a los maestros el Fondo de Cesantía. Los trabajadores plantean que se restituya el 40% del aporte estatal para pensiones jubilares.

En el área legislativa la propuesta es fiscalizar y recuperar derechos; derogar la Ley Mordaza; reformar el código penal para eliminar la persecución; restituir la independencia de las funciones del Estado. La vigencia plena de los derechos humanos y de la naturaleza. No a la mega minería en fuentes de agua.

Según encuestas 75 de cada 100 habitantes rechazan al régimen y buscan un cambio. Por ello estas propuestas de las organizaciones sociales deben ser tomadas en cuenta por quienes aspiren ser una alternativa al gobierno decadente.

Categorías: Opinión