Este lunes, 26 de julio, el prefecto Pablo Jurado convocó a una reunión de trabajo a los asambleístas de Imbabura para solicitar su apoyo en el impulso de iniciativas y proyectos que tengan como fin consolidar el desarrollo del territorio y hacer posible el bienestar de los habitantes. • Luis Marcillo, Pamela Aguirre y Patricio Cervantes acudieron a una convocatoria en la que se habló sobre aspectos relevantes para el desarrollo de Imbabura, considerada como el primer Geoparque Mundial de la UNESCO, no estuvo presente el asambleísta Mario Ruiz de Pachakutik

“Convocamos a un trabajo conjunto entre todas las autoridades que, gracias al voto popular, representan al pueblo en las diferentes instituciones públicas. Consideramos que, dejando a un lado las ideologías políticas, es indispensable sumar esfuerzos para hacer escuchar la voz de Imbabura en el contexto nacional, buscando que los proyectos por los que se viene luchando desde hace muchos años puedan ser tomados en cuenta, especialmente por el Gobierno Central”, dijo el Prefecto.

El titular de la Prefectura citó los proyectos considerados como estratégicos, entre ellos, los de la red vial provincial y 2 de conexión interprovincial, en donde sobresale el asfaltado de la vía Otavalo- Selva Alegre- Quinindé, siendo necesario la contratación del tramo final que comprende la “Rehabilitación, Rectificación y Mejoramiento de la RVE – E29, tramo: Otavalo – Selva Alegre- Saguangal, con una longitud de 105 kilómetros. En este mismo orden está el enlace directo de la región sierra con la región oriental, mediante el impulso del “Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad de la vía Pimampiro – Lumbaquí – Nueva Loja.

En desarrollo económico y riego se plantea solicitar apoyo para poner en marcha proyectos prioritarios en favor de los sectores rurales. Los proyectos de riego están clasificados en emblemáticos y prioritarios. En el primer grupo, se pide la intervención del Gobierno para impulsar la construcción del Sistema Multipropósito Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha y del Sistema Multipropósito Piñán-Tumbabiro. Mientras que en el segundo están 12 que son considerados de gran trascendencia para el sector agrícola de los seis cantones.

Un tema especial mencionado a los asambleístas fue la trascendencia de promover a gran escala, al primer Geoparque Mundial ecuatoriano, denominado así a este territorio, a partir del 2019.
El Prefecto dijo que se requiere una ley que incluya recursos para dar un tratamiento especial a esta localidad e impulsar tres ejes esenciales: educación, conservación y geoturismo. En ese sentido habló de la urgencia de que la Asamblea Nacional se ponga a trabajar en una legislación local y nacional que proteja a los territorios considerados geoparques. La iniciativa está en marcha, pero hace falta una respuesta concreta.

Categorías: Sin categoría