La viceprefecta de Imbabura, Cristina Males, inició el acto de Rendición de Cuentas 2019 de la Prefectura, este día viernes, 25 de septiembre, a través de enlace virtual al que fueron invitadas autoridades nacionales, provinciales, locales; representantes de organismos que operan en el país y extranjero; líderes comunitarios; y, ciudadanía en general.
Luego, el Prefecto Pablo Jurado tomó la palabra para citar los resultados de la labor desarrollada por la institución en el resto de competencias: infraestructura física, riego y drenaje, ambiente y cooperación internacional.
“Imbabura es tierra solidaria, llena de esperanza, llena de paz, rica en cultura e identidad, en donde trabajamos en forma conjunta para superar los obstáculos. La gestión se afirma aún más cuando con méritos suficientes habitamos en un Geoparque catalogado así por la UNESCO”.
En el tema de infraestructura física o vialidad, Jurado explicó que un rubro importante constituye el trabajo por administración directa. La Prefectura contabilizó 5´427.376 dólares, utilizados en la apertura, mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de 780 kilómetros de vías en los seis cantones. Citó que junto a las comunidades se impulsa el Programa de Mantenimiento Vial Rutinario, mediante una inversión de 270.750 dólares.
La construcción de adoquinados, empedrados, puentes, asfaltados y obras de arte consolidan el desarrollo armónico de la provincia. “No es para menos, las vías son ejes fundamentales para el crecimiento económico, facilitan el acceso a los servicios públicos, el acercamiento entre ciudades, la integración comercial y permiten el mejor aprovechamiento de la actividad turística que genera trabajo y es motor de progreso”, subrayó, anotando que, en total, la inversión en vialidad en el transcurso de este año alcanza la cifra de 14.165.102 dólares.
Un hecho trascendente es haber logrado el 17 de abril de 2019 la designación de la provincia como uno de los Geoparques Mundiales, por parte del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, considerando la notable diversidad geológica que posee, digna de admiración, de ser conservada, aprovechada estudiada e investigada científicamente.

Categorías: Sin categoría