Mauricio Rodríguez, es un motivador a tiempo completo, disfruta lo que hace, convence y hace reír a cientos de personas a la vez. Con oportunidad de su visita a la provincia de Imbabura y Carchi para dar charlas motivacionales en la empresa eléctrica, lo abordamos para conocer su pensamiento.
¿La risa es un remedio infalible?
El que más ríe más vive, se enferma menos y ver el mundo desde otro lado, te va a significar todo positivo; el ser humano tiene que aprender a programarse hacia lo positivo y dejar el valle de lágrimas.
Siempre digo eso en las conferencias en que participo, estamos muchas veces programados a la queja, a ver las cosas malas, a ver solo problemas y eso degenera en que el ser humano se bajonee, caiga en ansiedades, en depresión y eso agrede a los sistemas de comunicación porque como está bajoneado, ya no habla, no hay comunicación y como sabes el proceso de comunicación se corta con el silencio.
El que más ríe más vive y la risa es el remedio para el alma.
¿Quién es Mauricio Rodríguez?
Es un loco, es un tipo que aprendió a reír desde muy pequeño , es herencia familiar, mi abuela fue la primera persona en el Ecuador que se vistió de payaso para entrar a un hospital, se llamaba Imelda Druet, era enfermera del hospital del IESS en Quito, yo veía eso desde niño y tenía esa chispa de ver por qué la risa les hacía tanto bien a los pacientes; tuve la oportunidad de estudiar y profundizar mis estudios de lo que era la risa y ahí están las consecuencias.
De allí viene tu tatuaje, no importa el qué dirán
El qué dirán es lo que más le mata a la gente, el qué dirán coarta tu estilo de vida, coarta tu libertad de expresión, coarta tus derechos más trascendentales de nosotros loco, la gente por el qué dirán deja de vivir en paz.
Hay mucho prejuicio y complejos en nosotros por la sociedad que nos obliga a cambiar.
Cambian los que se meten en un sistema, no te olvides, que nosotros vivimos en un sistema en el que el serio y el formal es el que merece respeto y en cambio, el que no es serio y formal, se lo ve como el underground, se lo ve como el que está fuera del sistema, yo sinceramente prefiero estar fuera del sistema, pero soy feliz, porque hago feliz a la gente.
Cada vez que yo voy por las calles, a veces no recuero todos los rostros de las personas que veo por tanta conferencia, pero con que me digan en la calle, hola doc como está, digo a este le cambié la vida de alguna manera.
Como siempre les digo si yo logro que luego de mi conferencia alguien llegue a su casa y explote en un mar de abrazos hacia sus hijos, hacia su esposa, ya es algo bueno.
¿El saludo es importante?
El cómo estás como tal es una expresión no de averiguar cómo estás, es preguntar para qué me respondas de manera positiva, para qué se dejen el valle de lágrimas; el cómo estás, es solo una adaptación idiomática para ver cómo quieres enfrentar el día.
¿Las empresas mejorarían, si sus empleados sonreirían?
Las empresas públicas y privadas necesitan recibir talleres de risoterapia y de inteligencia emocional urgente en nuestro país, lo que pasa es que no hay la apertura y nosotros con Fundación Manantial de Vida tuvimos la apertura total por parte de Emelnorte para dar estas charlas y tú ves como resultaron los talleres, todos los días full el auditorio.
¿Qué piensas de Pacht Adams?
Es el precursor contemporáneo de la nueva ola de los risoterapeutas que habemos en el mundo, gente que deja miedos y tabúes a un lado y que se contextualiza en hacerle reír a la gente.
Por eso será el éxito que tuvo Cantinflas
Mario, sin embargo que tenía un carácter diferente a lo que representaba como actor y esa es la verdad, el payaso ríe aunque llore en el alma
Yo tengo problemas como todo el mundo, pero sé que lo mío no es una impostación, es lo que quiero vivirlo.
¿Cuánto hay de Mauricio en las charlas?
En la casa soy igual, trato de matarme de la risa de todo, negocio mucho, soy un negociante con mis hijos, lo que no permito es que haya manipulación, sin embargo, a veces nos hace falta esto, las conferencias para mí son mis válvulas de escape a lo que a veces veo en los hospitales, tanto dolor y sufrimiento.
¿Este mundo cambiaría si habría un mundo de hombres niños?
Este mundo cambiaria si habría niños hombres y hombres más niños
El adulto juega a ser feliz, busca su felicidad, el niño no, porque el niño no busca, él ya es feliz.
No hay que reírse por todo
Todos los espacios del mundo necesitan humor, sin embargo, todo el mundo tiene derechos y espacios inalienables en donde hasta la seriedad es buena, pero pilas no solo cura los males del cuerpo, sicológicamente cambia al ser humano cada vez que se ríe, loco, no te das cuenta lo que es el sistema inmunológico y cómo mejora cada vez que una persona ríe.