(Por Marco Tulio) Los adagios o ” dichos” populares, están llenos de mensajes profundos. Uno de ellos es “tener sueños de perro ” ,que no es otra cosa que soñar con algo inalcanzable de cumplirse por razones obvias, aunque se diga que soñar no cuesta nada.Este “dicho” al momento nos queda muy bien, en vista que ya empezó la calentura electoral y las viejas costumbres del pasado se vuelven a repetir. Ahora mismo tenemos una lista extensa , innecesaria y absurda de candidatos que aspiran a dirigir los destinos del país. Pues así es, estamos en democracia y cualquier ciudadano puede aspirar a ser presidente de la república. Pero esto no debe ser así, lastimosamente el Ecuador tiene una carencia de lideres y el clamor ciudadano es unánime, necesitamos urgente el resurgimiento de hombres y mujeres con altas calificaciones en todos los campos de la actividad política, económica, social y gremial. Esto de ponerse en lista para aspirar la presidencia de la república va más allá de ” querer ser” , ser candidato conlleva mucha responsabilidad, entender y medir la dimensión del cargo a desempeñar y comparar con el perfil del aspirante . Ser aspirante a gobernar el Ecuador debe ser tomado muy en serio y no convertirlo en una ” lotería ” .Lo correcto sería que una persona que pretenda dirigir al país, lleve consigo un carrera de logros impecables , tanto en lo público, como en lo privado y una hoja de vida de servicio y que sea transparente. Revisemos algo de “nuestros candidatos “.El exvicepresidente Otto Sonnenholzner ,al momento aparece con buenos números en los sondeos, y eso les inspira a sus promotores a ponerle en la linea de partida, pero no hay que confundir esa aceptación puede ser efímera, por el hecho de haber recorrido el país entregando raciones alimenticias durante la cuarentena. Pero si miramos su hoja de vida, no tiene logros ni experiencia administrativa. En lo política Otto dice querer hacer una política diferente y de “unidad”…¿pero con quién? , sabiendas que él nació de las entrañas de A.P salvo el caso que su padrino de “bautismo ” el P.S.C le lleve a lugares estelares. Fernando Balda , que nos puede mostrar ? , que ha sido secuestrado por órdenes de RC y que depende de una chequera ajena para su subsistencia. Lucio Gutiérrez, vendrá con un discurso de nostalgia que no terminó su gobierno y extraña la “pichicorte”. Andrés Paez , con una vida llena de contrastes y las cifras a su favor no son buenas ni siquiera en Quito, más aún cuándo le acompañó a Lasso como binomio en vez de sumar le restó. Guillermo Lasso, se siente como un hombre preparado, con un plan listo para salir de la crisis económica. Pero tiene tres puntos que le dificultan crecer. Uno de ellos es que el hombre de confianza y director Nacional de Creo, en estos momentos lucha contra una gran enfermedad .Otro punto es que el estigma de “banquero ” , eso volverá a pesar mucho en la campaña, debido a que después de la cuarentena, los bancos privados no gozan de buena aceptación popular. Y por último la aparición en la “cancha electoral ” de Álvaro Noboa. En las redes sociales aparece un video donde Guillermo pierde la compostura…y eso tiene un mensaje , dice a las claras que no está bien en las encuestas. Álvaro Noboa, le apuesta a la sexta participación y los números al momento son bastante alentadores y con una tendencia a subir.Luego vienen nombres como: Larrea, Abdalá, Jose Serrano, Marcela Aguiñaga, Iza, y posiblemente una docena más de aspirantes a la presidencia de la república. Si observamos detenidamente los nombres de los candidatos se nota una ambición desmedida a sabiendas que no tendrán ni el 3% de la votación y se cumplirá el adagio popular “sueños de perro”, según ellos quieren agregar a su C.V , la frase “yo fui candidato presidencial “…solo por vanidad torpe y ciega.(M.T.A.V)
Categorías: Opinión