El deporte es una actividad física exigente que requiere de muchos nutrientes y por esta razón la alimentación es la base de la salud para cualquier persona, especialmente para los deportistas con un rendimiento elevado, porque deben prestar mucha atención a los alimentos que ingieren.
Ahí es donde entran en juego los llamados ‘superalimentos’, que son ni más ni menos que alimentos que contienen muchas más vitaminas, proteínas, antioxidantes y nutrientes en general que los demás. Estos superalimentos son ideales para deportistas para tener un mejor rendimiento y comer de forma sana y equilibrada. Si quieres saber qué superalimentos para deportistas son apropiados, la Nutricionista de Livekuna, Mariuxi López nos comparte su recomendación:
Si practicas deporte a diario, o te dedicas de forma profesional al deporte, anota estos siete superalimentos, que podrás encontrar en cualquier supermercado, e inclúyelos en las diferentes comidas que componen tu dieta diaria.
- Quinoa: es un cereal de origen andino. La quinoa es un aliado perfecto para las personas que practican deporte con regularidad, por el alto contenido de proteínas de la mejor calida, que ayudan en el proceso de crecimiento y mantenimiento muscular. Además, posee otros minerales muy importantes para la dieta de todo deportista, como: hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio.
- Chía: las semillas de chía tienen una importante fuente de ácidos grasos Omega 3 y 6. Son ricas en fibra, proteína, aminoácidos, vitaminas (especialmente del grupo B), minerales y otros nutrientes. También contienen un importante aporte de antioxidantes, capaces de reducir los daños ocasionados por los radicales libres.
Las semillas de chía son de gran beneficio para la salud, ya que están cargadas de nutrientes y beneficios para nuestro organismo. Cada vez están más integradas en el mundo deportivo por sus grandes aportaciones positivas para personas con un elevado rendimiento y desgaste físico.
¿Por qué las semillas de chía son buenas para deportistas?
▪ Aporte de fibra: Las semillas de chía son fuente de fibra, ideal para mantener el sistema digestivo en óptimas condiciones. Además, resultan muy saciantes, por lo que son ideales para aquellas personas que tienden a “picar” en exceso, ayudamos a reducir las tentaciones de picar entre horas, lo cual facilita el alcance del objetivo de mantener o perder peso saludablemente.
▪ Poder antioxidante: La chía contiene antioxidantes, especialmente flavonoides. El consumo de antioxidantes presenta grandes beneficios para la salud, ya que neutraliza los radicales libres y ayuda a prevenir diversidad de enfermedades. De este modo, reduce el riesgo de sufrir envejecimiento prematuro y cuida las células de nuestro organismo.
▪ Vitaminas y minerales: En su contenido están presentes vitaminas del grupo B (B1, B2, B3) y minerales como el fósforo, hierro, potasio, cobre, zinc y calcio.
▪ Fuente de ácidos grasos: Los ácidos grasos Omega 3, son ácidos grasos esenciales para el funcionamiento del organismo y en especial para alimentar el cerebro. Estos no pueden ser producidos por nuestro cuerpo y deben ser administrados a través de laalimentación.
▪ Aporte de proteínas: Las semillas de chía son ideales como aporte de proteínas, que ayuda a construir y regenerar músculos y tejidos.
▪ Fáciles de incorporar a la dieta: Estas semillas pueden ser incorporadas en la dieta de forma muy sencilla, ya que resultan muy versátiles. Inclúyelas en tus yogures, ensaladas, tostadas, carnes, verduras, a cualquier hora del día.
- Moringa: provee al cuerpo vitamina A, vitamina C, vitamina E, Calcio, Hierro, y algunos nutrientes. Dichos nutrientes ayudan aincrementar la energía.
▪ Mejora la resistencia: Con un alto contenido de las vitaminas A y C se combina con su extraordinario contenido de hierro (25 veces más que las espinacas), ayudan a mejorar la hemoglobina de la sangre y a llevar más oxígeno a los músculos durante la ejecución de ejercicios aeróbicos. El oxígeno aumentado que lleva la sangre también aumenta el porcentaje del metabolismo y ayuda a quemar las grasas depositadas en el cuerpo.
▪ Antioxidantes: previenen daños oxidativos que se provocan durante los ejercicios.
- Avena: Al igual que la quinoa, la avena se ha convertido en otro superalimento muy bueno para la dieta de los deportistas. Si se consume con regularidad, nos proporciona carbohidratos de liberación prolongada, muy adecuados para el entrenamiento deportivoya que nos ayuda a mantener la energía y fuerzas.
Manzana: La manzana es una fruta muy recomendable para introducir en la alimentación para deportistas, porque posee una gran cantidad de vitaminas y minerales, especialmente vitamina B6 y potasio, un mineral que perdemos en gran cantidad a través del sudor. Una manzana antes de practicar deporte, asegura que estamos ingiriendo muchos de los nutrientes que necesita el organismo antes de someterlo a un esfuerzo físico.
- Apio: Se ha demostrado que el apio es una fuente destacada de calcio, magnesio y potasio, tres minerales esenciales en la dieta de todo deportista. Además, tiene muy pocas calorías y contiene mucha fibra.
- Plátanos: Esta fruta es la aliada perfecta para las personas que se someten a un entrenamiento intenso cada día. Su alto contenido en potasio les ayuda a prevenir los calambres musculares, y su alto contenido en azúcares nos asegura un buen nivel de glucosa en sangre durante varias horas. Son perfectos tanto al inicio, como al finalizar la actividad física.