En septiembre de 2014, el 10% de ecuatorianos sufragó a través de un sistema electrónico. Esta modalidad de votación tuvo lugar en Santo Domingo de los Tsáchilas, y fue un probado caso de éxito que demostró la funcionalidad y organización de procesos electorales mediados por la tecnología
En un entorno donde la tecnología abarca todos los ámbitos de la sociedad, incorporar soluciones innovadoras en las elecciones se ha convertido en una tendencia global, que busca modernizar y garantizar la transparencia de los procesos democráticos.
Expertos en democracia como Paul DeGregorio, ex presidente de la Comisión de Asistencia Electoral de los Estados Unidos, señala que la implementación exitosa de tecnologías electorales en países como Brasil, Estonia e India da cuenta de que la inversión sensata en tecnologías probadas y bien diseñadas permite entregar resultados inmediatos, garantizar la transparencia del proceso y promover mayor participación ciudadana.
Caso: Santo Domingo de los Tsáchilas
Las elecciones seccionales en Santo Domingo de los Tsáchilas emplearon 1.121 máquinas de votación desplegadas en 53 recintos electorales, incluido el Centro de Rehabilitación Social de la provincia. La participación en estos comicios fue del 79% y la gran mayoría de la población pudo familiarizarse fácilmente con esta nueva forma de ejercer la democracia.
En la provincia Tsáchila, los votantes recibieron comprobantes de voto, para garantizar el almacenamiento seguro de la información. Esta modalidad permitió a los veedores de organizaciones sociales y partidos políticos auditar los sistemas informáticos conjuntamente con los representantes de las universidades locales, colegios profesionales, y delegados técnicos de agrupaciones políticas.
Las máquinas empleadas en esta elección fueron las SAES-3376, para la votación, escrutinio y transmisión de resultados. Además, pueden funcionar aun cuando el recinto electoral no cuente con energía eléctrica, debido a que contienen una batería incorporada.
En el caso específico del Ecuador, entre las ventajas que ofrecería implementar voto electrónico figura la imposibilidad de alterar resultados, ya que la seguridad se incrementa entre 10 y 1.000
Categorías: Nacional