Aproximadamente 300 estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica Indoamérica, a nivel nacional, se beneficiarán con el programa de prácticas pre profesionales, que impulsa el Consejo de la Judicatura (CJ).
Esto es parte del convenio de cooperación suscrito, el 22 de febrero, entre el Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, y el rector del mencionado centro de educación superior, Franklin Tapia.
Este acuerdo, que tendrá una duración de dos años, también permitirá el desarrollo de actividades de capacitación e investigación académica. Además, promoverá el diseño e implementación de programas y cursos, así como la generación de proyectos de investigación y de formación multidisciplinaria.
En este marco, el titular del CJ dictó la conferencia “La transformación de la justicia en el Ecuador”, a la que asistieron autoridades, docentes, estudiantes y profesionales del Derecho.
Durante su exposición, el doctor Jalkh dijo que la Función Judicial tiene la misión de proteger derechos y solucionar conflictos. También sostuvo que en ninguna sociedad es sostenible que cada litigio se convierta en un juicio por lo que es necesario diversificar el servicio de justicia para que la ciudadanía acceda al mismo.
El Presidente Jalkh explicó que el acceso a la justicia implica tener procedimientos efectivos y diferentes métodos de solución de controversias como la mediación y la conciliación.
En esta línea, indicó que de todos los casos que van a una audiencia de mediación, el 89 % llega a acuerdos.
Asimismo, destacó las acciones desarrolladas para cumplir el Plan Estratégico de la Función Judicial, cuyos objetivos son: asegurar transparencia y calidad en el servicio de justicia; promover el óptimo acceso; impulsar la mejora permanente y modernización; institucionalizar la meritocracia y combatir la impunidad.

Categorías: Nacional