La Nochebuena1 se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús. Aunque las costumbres varían de unos países a otros, es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa. Los testigos de Jehová no celebran esta festividad por considerarla de carácter pagano.
En Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, la costumbre es preparar desde días antes el “Nacimiento” o representación en figurillas del pesebre de Belén, con san José, María, los Reyes Magos, animales, pastores, plantas, luces de colores, etc.
También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc., a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados.
El 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo de Nochebuena, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y espumante. Las familias católicas van a la Misa del Gallo (a las 23:00 h., generalmente). A medianoche se hace “nacer” al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. Al día siguiente, 25 de diciembre, las familias se visitan en las casas y se comparte entre familia y amigos.
En México, los aguinaldos son chucherías y dulces que reparten durante las Posadas y la Nochebuena. En Antioquia(Colombia) se acostumbra preparar buñuelos y natilla (paisa) para la noche buena