Hilda Herrera Tapia, no es nueva en política, tiene experiencia, ha sido concejala de la ciudad por tres ocasiones, siempre por el mismo partido, MPD, hoy Unidad Popular. Fue candidata a la Asamblea, hoy está como precandidata a la alcaldía de Ibarra y quiere ser la primera mujer en asumir ese cargo.
Se desempeñó como Presidenta de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador y Secretaria Ejecutiva de la red de Asociaciones de Mujeres Municipalistas en América Latina.
P. Quién es Hilda Herrera Tapia?
Soy una mujer que viene luchando desde la adolescencia por conseguir mejores días para la familia ibarreña.
¿Qué busca como candidata a la Alcaldía?
No se han resuelto los principales problemas de Ibarra, por lo que hay que buscarle un norte para unos 20 años, por lo tanto, es importante un cambio profundo, trabajar por una transformación de la ciudad que nos permita resolver estos problemas, pero a través de unos ejes fundamentales para proyectarla como una potencia turística.
¿Cómo hacerlo, cómo lograrlo?
Para potenciar a Ibarra hay que hacerlo a través del turismo, del ambiente y de la cultura.
Hace falta una reforma institucional y política profunda que permita brindar un servicio con eficiencia, agilidad, buen trato y también con una visión intercultural casa adentro; la segunda cosa importante es el desarrollo de proyectos que vayan a recuperar el patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad.
Proponemos el proyecto Centro Sagrado Caranqui, un proyecto integral de recuperación de Caranqui como patrimonio entre la Avenida Atahualpa, El Incahuasi, la Plaza Atahualpa, la iglesia del Amor, el parque hasta el monasterio.
La obra pública tiene que ser invertida totalmente en obras que vayan a generar empleo, que no se conviertan en adornos solamente de la ciudad, sino que todo esté pensado alrededor del empleo.
Nosotros pensamos que si hay una inversión pública en Caranqui con este Centro Sagrado, luego en el centro invertiremos para recuperar el patrimonio histórico, eso significa trabajar en ordenanzas con incentivos tributarios para la empresa privada para que se reconstruya el centro histórico de manera planificada, de tal manera que se conviertan en centros turísticos, patrimoniales, museos, bibliotecas, todo tiene que obedecer a un criterio de desarrollo.
En el tema patrimonial tenemos pensado trabajar en el autódromo de Yahuarcocha y en la parte de la cuenca Chota- Mira como territorio ancestral para potenciar las culturas.
¿Por qué Hilda Herrera decide lanzarse como candidata a la alcaldía ?
Es la confianza de la gente, hemos trabajo todos estos años en muchos temas que nos han dado experiencia, pero más que nada hay una confianza de miles de ibarreños (as), lo que nos permite dar una garantía de lo que nosotros vamos a cumplir.
¿Por qué en Ibarra no han existido muchas mujeres candidatas a la alcaldía, salvo dos o tres?
Hay posiciones, sectores que creen que una mujer no debe llegar a la alcaldía, hay mucho machismo, pero hemos ido generando condiciones para que haya confianza para que las mujeres podamos llegar a estos espacios.
¿Qué hará en el tema de la violencia contra la mujer?
En la alcaldía daremos continuidad a todo lo que significa el sistema de protección de derechos humanos que ya desde el Concejo lo he trabajado con auto-gestión de más de 100 mil dólares a través de la Escuela de Derechos Humanos, la primera ordenanza que se aprobó para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Desde la alcaldía uno de los ejes fundamentales van a ser los servicios municipales para grupos de atención prioritaria, para los jóvenes que consumen droga, para los adultos mayores, personas con discapacidad, personas en movilidad; de tal manera que vamos a fortalecer el área social y convertir a Ibarra en una ciudad más humana, más solidaria.
¿Aparte de las obras de cemento, el tema social?
Desde luego, esa será nuestra fortaleza en todo lo que desarrollemos, la obra para promover a Ibarra en el turismo, pero detrás tiene que estar la promoción del empleo y no olvidarnos de los grupos de atención prioritaria, en cada obra tienen que estar tomados en cuenta para que se inserten en lo laboral.
¿En el país el principal problema es la falta de empleo?
Aquí también, la inseguridad se resolverá con empleo, la delincuencia no se resuelve con más policías o UPCs, sino dando más empleo y organizando a la gente en un modelo de participación social realmente democrático.
Nosotros lo que vamos hacer es un real proceso de participación social, que la gente debata, promueva las ordenanzas, impulse la obra prioritaria.
¿Ibarra tiene identidad cultural?
Ibarra si tiene identidad, se ha desarrollado tanto que ya comienza a ser una ciudad cosmopolita, Ibarra tiene muchas identidades, el tema es como las reafirmamos, eso tiene que ser con inversión pública.
¿Cómo le ha parecido la gestión del alcalde Castillo?
Yo creo que ha hecho obras importantes, pero no han sido las necesarias, no han resuelto sus principales problemas, por eso proponemos un nuevo proyecto de ciudad.
¿Su estilo será?
Vamos bajo principios bien fundamentados, es una campaña de gente de convicción de principios, de lealtad, honradez y lucha contra la corrupción y eso significa hacer una campaña limpia; no vamos hacer una campaña de insultos, de pasquines, de noticias falsas, sino vamos a una campaña para ofrecerle la mejor propuesta a la ciudad y con la mejor gente.