El Grupo Parlamentario Fronterizo, coordinado por Silvia Salgado Andrade, en sesión virtual que duró cerca de tres horas, analizó la situación de las provincias limítrofes del norte, con motivo de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, que ha paralizado gran parte del sector productivo nacional, así como la movilidad de autos y personas para evitar el crecimiento en las cifras de infectados con coronavirus.
Los legisladores escucharon a varios alcaldes, entre ellos los de Esmeraldas, Lucia Sosa; de Eloy Alfaro, David Rosero; la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco; el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, así como los directores ejecutivos de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Luis Mario Barsallo; y, del Consocio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Edwin Miño.
Entre las principales preocupaciones expuestas por las autoridades locales están la falta de insumos e implementos de protección para quienes se encuentran en primera línea de la lucha contra el Covid-19, particularmente médicos, enfermeras y personal de salud; el no saber el número exacto de personas infectadas a nivel local, como también el desconocimiento del número de pruebas que existen para aplicar en cada provincia y ciudad; la situación de las personas en movilidad, como en el caso de Tulcán e Ibarra, pues se han habilitado albergues para acoger a quienes están en tránsito o en condición de calle, pero cada vez estos centros no dan abasto.
Igualmente, hace falta una adecuada coordinación a nivel de los gobiernos provinciales, cantonales y de las juntas parroquiales con los representantes del Gobierno Central para la entrega de los kits alimenticios, para las personas que viven de su trabajo diario, y que por las medidas de restricción adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, no pueden continuar con sus actividades productivas. Dijeron que hay casos en que se duplican entregas y otros, sobre todo en el sector rural, donde no llega la ayuda.
Al final de la reunión, Silvia Salgado anunció que se trabajará en un proyecto de resolución sobre los aspectos tratados con los representantes de los gobiernos autónomos descentralizados de la frontera norte. Para el martes, 31 de marzo, se prevé una nueva sesión, esta vez con la presencia de los GAD de la frontera sur, para emitir el pronunciamiento del Grupo Parlamentario que recoja las inquietudes y que, sobre todo, proponga posibles soluciones para atenuar la crisis que afronta la zona fronteriza de Ecuador.
Categorías: Sin categoría