El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, anunció que el Gobierno Nacional garantiza la provisión de derivados de los hidrocarburos y las exportaciones de petróleo, tras la paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), por el hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, entre las provincias de Sucumbíos y Napo, este 7 de abril.
El Titular de Energía informó que existe stock suficiente para cubrir el mercado interno de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP), debido a la baja demanda de estos derivados desde que rige el Estado de Excepción, en el país. Respecto a las exportaciones, aclaró que las mismas se realizan normalmente, con los volúmenes almacenados en Balao, Esmeraldas, y de acuerdo a la programación establecida por EP Petroecuador.
Situación actual de las infraestructuras afectadas
Este 7 de abril, las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Poliducto Shushufindi – Quito se rompieron debido a deslizamientos de tierras, ocurridos en el sector de San Rafael, en el límite entre las provincias de Sucumbíos y Napo. Esta rotura originó la paralización de los dos sistemas de bombeo de crudo y derivados. Se estima que los arreglos de las dos tuberías se realicen entre dos y tres semanas, tiempo en el cual se construirá una variante de las tuberías, para retomar el transporte de hidrocarburos.
Debido a la rotura de las tuberías se produjo un derrame de hidrocarburos en el Río Coca. Inmediatamente se implementaron barreras de contención en diferentes puntos, para evitar afectaciones mayores. Para las labores de contención se cuenta con el apoyo de técnicos de Petroamazonas EP.
Categorías: Sin categoría